Jorge Pérez: Los computadores hicieron cosas que creíamos imposibles

En el XII Encuentro Sociedad y Tecnologías de la Información, el investigador del Instituto Milenio Fundamento de los Datos realizó una presentación sobre el procesamiento automático del lenguaje natural aplicado en el análisis de argumentos políticos.

«¿Pueden los sistemas automáticos ayudar a enriquecer la discusión constitucional? No reemplazar a las personas, claro, ¿pero pueden hacerlo?» se preguntó Jorge Pérez del Instituto Milenio Fundamento de los Datos en su exposición sobre el procesamiento automático del lenguaje aplicado al análisis de argumentos políticos en marco del XII Encuentro Sociedad y Tecnologías de la Información.

Una nueva especie

Para el académico de la Universidad de Chile, el lenguaje es la característica distintiva del ser humano. Sin embargo menciona que «ha aparecido una nueva especie, no natural, que ha permitido llevar el lenguaje a un formato donde no solo es hablado, si no que también se puede almacenar y por ende trascender en el tiempo».

El computador es esta «nueva especie y que nos está mostrando que puede procesar al lenguaje de manera similar a como lo hacemos los humanos», advierte el experto. Según Pérez, hoy en día los ordenadores procesan y representan el significado de una palabra mediante a representaciones vectoriales.

«Comienza a establecer relaciones entre distintas palabras pero que puedan tener un mismo significado. Por ejemplo, el computador agrupará las palabras tigre, conejo y perro en un mismo grupo, como también lo hará con Chile, Chad y Australia. Esto es realmente importante porque podemos transformar las operaciones de los significados en operaciones geométricas que el computador si puede procesar», comenta el investigador del IMFD.

Según el experto, el computador construye esta representación a partir del contexto en que es utilizada. «La idea general es dejar que el computador lea cantidades gigantes de texto muchísimas veces, para después borrarle una palabra y forzarlo a representar cada palabra buscando en todos los lugares donde aparece», sostiene Pérez.

Esto es lo que se conoce como Redes Neuronales Artificiales y «es la técnica de la inteligencia artificial que está dando mejores resultados», asegura el investigador.

En el plano político

A partir de los cabildos ciudadanos por una nueva constitución que organizó la Presidenta Michelle Bachelet, Jorge Pérez y un grupo de expertos utilizaron la Inteligencia Artificial para procesar los millones de datos obtenidos y así realizar un simposio de los conceptos tratados.

«Lo que hicimos fue hacer un análisis de los datos a partir de los textos que escribieron las personas sobre conceptos y derechos que debían aparecer en una nueva constitución», asegura el investigador en el encuentro organizado por El Periodista y el IMFD.

A partir de ello crearon un explorador de conceptos constitucionales donde se puede ver la importancia de un concepto en la comuna donde se discutió. «Por ejemplo, Santiago fue donde más personas participaron de estos encuentros, entonces cuando hablamos sobre descentralización a la capital pareció no importarle mucho. Pero si uno desagrega el concepto y lo ve en las comunas de otras regiones del país, se vuelve algo fundamental y que sí o sí debe estar en una nueva constitución», asegura Pérez.

Lo que pueden parecer datos sueltos, con programas computacionales se pueden ver y organizar de tal manera de que se agrupen las comunas donde se hablaron de las mismas cosas. «Entonces podemos ver que, por ejemplo en Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea las preocupaciones eran las mismas», continúa relatando el experto, y «es esto lo que define esencialmente los distritos de votación».

Inteligencia Artificial para un futuro

«Eso fue en el 2016, ¿y qué nos dejó el 2020?», se pregunta Pérez, quien asegura que durante el año pasado se enriquecieron las técnicas: «Muchas de las cosas que nosotros creíamos que los computadores eran imposibles de hacer, lo terminaron haciendo», comenta esperanzado. Asimismo, relata que en la Universidad de Chile generaron un modelo BETO que les permitiría procesar textos políticos.

Entonces, «¿pueden los sistemas automáticos ayudar a enriquecer la discusión constitucional?», terminó preguntando el investigador del Instituto.

[Mowplayer-Video ID=pmL8ZhIOgs4]

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.