
Chile se ha convertido en destino para muchos emigrantes
Considerando la fuerte crisis que atraviesan varios países latinoamericanos, no es de extrañar que ciudadanos de otros países vengan a Chile a crecer profesionalmente. Además de establecerse con sus familias para hacer vida en el país.
Uno de los temas que atrae más a los extranjeros es la estabilidad económica, ya que en muchos de los países vecinos se observa una fuerte inflación. Justo al lado de la frontera está Argentina, que ha tenido porcentajes altos de inflación, aparte de que la cantidad de impuestos con las importaciones encarece vivir allí.
Cabe recordar que existe un acuerdo para varios de los países de la región, como Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Paraguay. Dicho acuerdo permite que los ciudadanos de todos esos territorios puedan solicitar un permiso para vivir dos años en otro de esos países, con la opción de poder trabajar. De modo que se facilita mucho la migración, porque no existiría necesidad de sacar visa. Hablando de este documento, los habitantes de Venezuela sí tendrían que obtener la Visa Democrática para poder entrar a Chile, aparte de los haitianos, que también deben sacar una visa. Primero se determinó ese requisito para los nativos de Haití y luego se extendió para los migrantes de Venezuela.
¿Qué información pone a disposición?
En Chile casi todos los requerimientos y tips útiles están agrupados en las páginas web del Estado, que están disponibles al público. No es un dato menor, puesto que en ciertos estados latinoamericanos la información es escueta y el acceso a ella está obstaculizado. En cambio, al revisar las páginas estatales que terminan en “.cl”, se puede leer los aspectos a tomar en cuenta antes de emigrar. Y si no está en tus planes, puedes aprovechar de entrar a NetBet Casino para ganar premios.
Ahora bien, si piensas continuar tus estudios en Chile, puedes solicitar una reválida o equivalencia en cualquiera de las universidades que ofrecen esa opción. Es probable que debas estudiar varias materias, aparte de lo que hayas cursado en tu país de origen, todo dependerá de tu carrera y de los requisitos académicos de la universidad.
A su vez, en muchos casos hay que registrarse en organismos gubernamentales para obtener una certificación que permita ejercer, como en el caso de los podólogos y los kinesiólogos. Incluso labores de plomería o gasfitería están reguladas por organizaciones que emiten certificaciones. A manera de ejemplo, es posible consultar los certificados que pueden obtener los gasfíter, de acuerdo a lo que expresa este escrito.
¿Qué atractivos ofrece el país para obtener papeles como residente o nacionalizarse?
Para empezar, existen varias visas a las que puede optar la persona, dependiendo de su situación. Una de las más comunes es la temporaria que establece un plazo determinado de tiempo de estancia, y que se debe renovar al transcurrir un año.
En ocasiones puede que se necesite tener un contrato de trabajo, además de presentar distintos antecedentes que comprueban que la persona no ha cometido delitos en su país de origen o donde vivía. Si bien no es expedito legalizar la situación, es posible hacerlo con constancia y teniendo todos los papeles en regla. Parte de lo que se necesita y no se dice, es tener la apertura para adaptarse a la localidad, puesto que así será más fácil integrar las palabras usadas en el día a día, entender las dinámicas de trabajo, conocer cómo es la sociedad, acostumbrarse al estilo de vida, observar las diferentes estaciones, etc.
Sin lugar a dudas, todo migrante debe mantener una actitud receptiva y estar dispuesto a amoldarse al país donde va; no pretender que sea al revés.