UE dice que críticas de López y Guaidó a su misión en Venezuela no representan a la oposición

La diplomacia comunitaria afirma que las elecciones van a contar con la participación mayoritaria de la oposición y que ve positivo poder contribuir, a través del centenar de observadores que seguirán el proceso electoral en el terreno, a garantizar la seguridad y la limpieza de los comicios.

La Unión Europea afirmó que se dan las condiciones mínimas para enviar observadores electorales a Venezuela, para los comicios del 21 de noviembre, después de negociar durante semanas con Caracas el acceso y alcance de la misión, y señaló que el rechazo de figuras disidentes, como Leopoldo López y Juan Guaidó, no representa a toda la oposición venezolana.

La decisión de enviar una misión de observación a las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre no fue objetada por los miembros de la UE o los grupos del Parlamento Europeo, explicó una fuente de la UE a la prensa, reportó Europa Press.

La fuente agregó que se contempló el interés de los principales actores en el país sudamericano, incluida Voluntad Popular, la formación de Juan Guaidó y Leopoldo López.

«Las visiones expresadas por Guaidó y López no se corresponden con la de Voluntad Popular que no se ha expresado en contra. La mayoría de la oposición en la Plataforma Unitaria quiere ir a las elecciones. Habrá que prestar más atención a los que participan en los comicios que van a estar en riesgo», agregó el portavoz europeo, en respuesta a las críticas de ambos dirigentes opositores, para quienes no se dan las condiciones mínimas en Venezuela y que la misión europea beneficiará al régimen de Nicolás Maduro.

La diplomacia comunitaria afirma que las elecciones van a contar con la participación mayoritaria de la oposición y que ve positivo poder contribuir, a través del centenar de observadores que seguirán el proceso electoral en el terreno, a garantizar la seguridad y la limpieza de los comicios.

De todos modos, en Bruselas reconocen que mandar una misión de observación a Venezuela por primera vez desde 2006 entraña «riesgos políticos», además de «logísticos y físicos», pero defiende que servirá para proteger los intereses de los demócratas venezolanos y para mejorar las condiciones de los comicios.

«No hay agenda oculta, ni intento de dañar a una u otra facción», ha señalado el alto cargo europeo, reiterando que la iniciativa va en línea con la intención de los Veintisiete de promover una salida política a la crisis venezolana.(Télam)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.