
Gobierno de Piñera no reconoce legitimidad de elecciones en Nicaragua
Chile afirmó que el proceso careció de todas las condiciones para ser estimado válido, debido a que "se realizó en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos, encarcelamiento de líderes y candidatos opositores, represión de los partidos independientes, persecución sistemática a los líderes y organizaciones de la sociedad civil, ausencia de observadores internacionales y bloqueo a los medios de comunicación".
La cancillería chilena emitió este lunes un comunicado rechazando la legitimidad de las elecciones de Nicaragua que el domingo dieron por ganador al presidente Daniel Ortega, acusando falta de condiciones mínimas de transparencia y criticando el encarcelamiento de líderes opositores.
«El Gobierno de Chile rechaza y no reconoce la legitimidad de las elecciones realizadas en Nicaragua, las que apuntan a eternizar a Daniel Ortega y Rosario Murillo en el poder consolidando un régimen dictatorial», señaló el ministerio de RREE a través de un comunicado.
Chile afirmó que el proceso careció de todas las condiciones para ser estimado válido, debido a que «se realizó en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos, encarcelamiento de líderes y candidatos opositores, represión de los partidos independientes, persecución sistemática a los líderes y organizaciones de la sociedad civil, ausencia de observadores internacionales y bloqueo a los medios de comunicación».
«Las autoridades nicaragüenses deben liberar sin condiciones a los presos políticos, restaurar la vigencia de los derechos civiles y políticos, autorizar el ingreso de organizaciones encargadas de velar por los derechos humanos y terminar con el acoso a la oposición», instó Chile.
El Ejecutivo manifestó su solidaridad con el pueblo nicaragüense y pidió que se trabaje en instancias multilaterales, principalmente a través de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para restablecer la democracia en el país.
El domingo, el presidente Ortega fue reelecto para un quinto mandato de cinco años, el cuarto consecutivo, con 75 por ciento de los votos, en un proceso que recibió críticas debido a que siete candidatos presidenciales de oposición están en prisión. (Sputnik)
zzz/fb/ry