Más de 7 mil personas murieron o sufrieron heridas en 2020 por explosiones de minas

El mayor número de fallecidos se registró en Siria, que no firmó la Convención de Prohibición de las Minas Antipersonales, seguido de Afganistán, signatario de este documento.

Al menos 7.073 personas fallecieron o quedaron mutiladas en 2020, en 54 países, a causa de la explosión de minas, incluidas las de fabricación casera, según el informe publicado este miércoles por una unidad de la campaña internacional para la prohibición de minas y municiones de racimo, ICBL-CMC.

Según el documento, la cifra de víctimas excedió en 2020 un 20 por ciento la registrada en 2019 (5.853) y más del 100 por ciento el indicador medio anual más bajo, correspondiente a 2013 (3.456).

El mayor número de fallecidos se registró en Siria, que no firmó la Convención de Prohibición de las Minas Antipersonales, seguido de Afganistán, signatario de este documento.

Los autores del informe señalan que los civiles constituyen la mayoría de las víctimas de las minas y municiones de racimo, que se califican como armas no selectivas. En 2020, a los civiles correspondió el 80 por ciento de todos los muertos o lesionados, de los cuales al menos la mitad eran menores de edad.

El informe recuerda que, desde que la Convención de Prohibición de las Minas Antipersonales entró en vigor en 1990, más de 30 países informaron haber efectuado el desminado de sus territorios. Los últimos en hacerlo fueron Chile y el Reino Unido.

Al mismo tiempo, las minas antipersonales siguen usándose en al menos 60 países y regiones, incluidos 33 Estados signatarios de la Convención.

En el período comprendido de mediados de 2020 a octubre de 2021, solo un Estado, Birmania, que no figura entre los firmantes de la Convención, confirmó oficialmente el uso de minas.

Al mismo tiempo, investigaciones revelaron que grupos armados no controlados por el Estado usaron minas al menos en seis países: Afganistán, Colombia, la India, Birmania, Nigeria y Pakistán.

Según los autores del informe, la pandemia del covid-19 creó problemas para las operaciones de desminado planeadas para 2020. Pero pese a eso, los Estados signatarios limpiaron casi 146.000 kilómetros cuadrados de sus territorios, desactivando más de 135.000 minas antipersonales, o el 10 por ciento más que las 122.270 liquidadas en 2019.

El informe en cuestión se publicó en vísperas de la 19 reunión de los países firmantes de la Convención de Prohibición de las Minas Antipersonales, que se celebrará entre el 15 y el 19 de noviembre en Países Bajos. (Sputnik)

tp/hm

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.