
Blinken habla este jueves en Consejo de Seguridad de ONU
El foro se desarrollará con un número reducido de participantes y periodistas debido a la situación epidemiológica causada por el covid-19.
«Luego de una serie de conversaciones con la Casa Blanca, el Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, le pedí al secretario (de Estado) Blinken que venga a hablar directamente ante el Consejo de Seguridad de la ONU (…) sobre la grave situación en Ucrania», dijo la diplomática estadounidense en Twitter.
Blinken viaja este jueves a Múnich para participar de la Conferencia de Seguridad que se realiza en esa ciudad desde el viernes al domingo.
Según informó el Departamento de Estado, el funcionario mantendrá reuniones con representantes de países aliados para discutir los esfuerzos para desescalar la situación en Ucrania.
El 7 febrero, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene pensado participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich en ningún formato.
El miércoles pasado, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, también comunicó que los funcionarios rusos por varias razones no tomarán parte en la conferencia.
Según Zajárova, en los últimos años la conferencia se está transformando crecientemente en «un foro transatlántico», perdiendo su inclusividad e imparcialidad.
El foro se desarrollará con un número reducido de participantes y periodistas debido a la situación epidemiológica causada por el covid-19.
Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.
Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas. (Sputnik)
zzz/ry