Gobierno de México busca terminar concesión de minera de EEUU que exporta roca caliza

La minera establecida cerca de la ruta del turístico Tren Maya que construye la actual administración, ha presentado una demanda de indemnización por 1.500 millones de dólares para poner fin a la concesión.

México busca un acuerdo para terminar en marzo próximo la concesión otorgada hace más de 20 años a la compañía minera Sac-Tun en Playa del Carmen, en la península de Yucatán, y convertirla en un proyecto turístico en la Riviera Maya, dijo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«¿Cuál es el planteamiento? Que ya no se va a permitir nada de extracción, nada. ¿Y qué ofrecemos? Darles facilidades para que utilicen los terrenos en un proyecto turístico, respetando las normas de uso de suelo. No se trata de construir 20.000 cuartos de hotel, sino los que de conformidad con la norma puedan realizarse», dijo el presidente a periodistas.

La minera establecida cerca de la ruta del turístico Tren Maya que construye la actual administración, ha presentado una demanda de indemnización por 1.500 millones de dólares para poner fin a la concesión recibida hace poco más de 20 años, que ya venció, aunque el mandatario afirmó que es por 1.100 millones de dólares.

«Ellos tienen alrededor de 4.200 hectáreas y recibieron cuatro concesiones en distintos momentos (…) Son tres predios, están explotando abiertamente uno; dos están detenidos, y tienen una concesión de un muelle para sacar el material» al mar donde es exportado en buques, explicó el gobernante.

Estos permisos fueron otorgados antes del 2000 por dos décadas y ya vencieron; pero la empresa continúa con la explotación y exportación vía marítima de materiales de construcción, extraídos de la mina de roca caliza en un terreno selvático frente a Playa del Carmen.

El embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma, participa en las negociaciones con la filial de la poderosa firma matriz Vulcan Materials Company, que llegó a México en 1987, en sociedad con el local Grupo ICA.

La firma es el mayor productor de agregados de construcción de EEUU, enfocado en piedra triturada, arena y grava, además de ser productor importante de materiales de construcción basados en agregados, que incluyen asfalto y concreto premezclado.

DESTRUCCIÓN AMBIENTAL

La explotación de la roca ha sido total en 400 hectáreas, donde aún se extraen materiales calizos trasladados al muelle para su exportación hacia la costa oeste de EEUU.

Las máquinas pesadas «escarban, dejan los socavones y se llevan el material; pero se les venció el plazo» de la concesión, denuncio el mandatario el 31 de enero, antes de anunciar este jueves los términos de la negociación.

Esa península es conocida porque hace 65 millones de años impactó allí un meteorito que habría causado la extinción de los dinosaurios, según científicos.

La formación geológica sobre la que se asienta la selva, sobre una delgada capa de tierra, son rocas calizas blancas, que forman singulares ríos subterráneos de agua dulce, con respiraderos llamados cenotes.

A un kilómetro del Mar Caribe, la compañía estadounidense explotó tantas rocas que el suelo se rompió, y brotó un manto acuífero para formar un pequeño lago de agua color turquesa, que se observa desde satélites o drones.

Las negociaciones las encabeza el embajador mexicano en Washington y la secretaria federal de Medio Ambiente, María Luis Albores, y casi 20 por ciento de la firma es propiedad del consorcio formado por los poderosos fondos de inversión Black Rock y Vanguard.

«El gerente les va a dar a conocer a los accionistas cuál es nuestra propuesta, y estamos definiendo un plazo de un mes, o sea que en marzo ya sabemos», puntualizó el jefe de Estado.

López Obrador reveló que la empresa busca seguir explotando y exportando, aun sin autorización, mientras litiga en tribunales internacionales, donde tiene mucha influencia.

Pero el Gobierno mexicano acudiría a un litigio en el marco de Naciones Unidas (ONU).

«Yo creo que eso no va a ser conveniente para nadie (…) Nosotros vamos, si es necesario, a acudir a la ONU y a otros tribunales internacionales, porque es destrucción de nuestro territorio. No puede permitirse que se destruya la naturaleza, el medio ambiente», puntualizó el presidente.

La productora internacional de material de construcción ofrece además servicios para comercio, turismo e industria en su terminal marítima Punta Venado, con 14 metros de calado, donde atracan transbordadores de carga que abastecen a la isla de Cozumel, frente a Playa del Carmen. (Sputnik)

zzz/vf/pa

1 comentario
  1. Juan zaragoza dice

    Entre Gitano’s no nos leemos la mano; Seguro ya terminaron el contrato y quieren un permiso para
    sus hoteles

Los comentarios están cerrados.

El Periodista