
Irán insiste en continuar consultas del PAIC hasta que se aprueben todas sus cláusulas
Marandi denunció que EEUU y la Unión Europea han estancado las consultas.
Las conversaciones de Viena sobre la renovación del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) y el levantamiento de las sanciones contra Teherán continuarán hasta que las partes aprueben todos los puntos del proyecto de acuerdo, dijo Mohammad Marandi, asesor de la delegación negociadora iraní en Viena, a Sputnik.
«Lo que se está discutiendo respecto a la aplicación del PAIC (…), las negociaciones no terminarán hasta que haya un acuerdo sobre todo el contenido del anteproyecto», dijo Marandi, respondiendo a una pregunta sobre si los negociadores en Viena están realmente en desacuerdo con varios puntos del borrador.
Marandi indicó que «cuando se negocien y se aprueben todos los puntos, entonces se podrá hablar de la implementación del acuerdo» sobre el programa nuclear iraní.
El diplomático señaló que Irán insiste en un acuerdo que los Estados Unidos y los países europeos no puedan violar en el futuro.
«Y si lo hacen, les costará caro», advirtió.
Marandi denunció que EEUU y la Unión Europea han estancado las consultas.
«Las negociaciones se han estancado por la parte estadounidense y europea. Los iraníes han hecho todo lo posible, pero hay cosas que los estadounidenses deben resolver antes de que el trabajo (de las negociaciones) esté hecho», dijo.
También subrayó que Irán desde un principio ha dicho que todos los puntos deben de ser acordados, o de lo contrario no habría acuerdo.
Desde abril de 2021 en Viena se celebran negociaciones para reanudar el Plan de Acción Integral Conjunto, firmado en julio de 2015 por Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– y que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.
Un año después, Teherán respondió disminuyendo de manera gradual sus compromisos en el marco del PAIC. (Sputnik)
cg/dp/nv