ONU llama a evitar pasos que puedan agravar situación en el este de Ucrania

El ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, por su parte, desmintió la información y señaló que Kiev aboga por una solución política y diplomática del conflicto.

La ONU insta a los líderes mundiales y de Donbás a buscar la disminución de las tensiones en el este de Ucrania y evitar cualquier acción que pueda causar riesgos más graves en ese país, declaró este viernes el portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric.

«La subsecretaria de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo, fue muy clara, expresando la preocupación de la ONU por los informes de violaciones a lo largo de la línea de contacto (en Donbás). Y el llamado a los líderes locales o globales es el mismo: buscar la distensión y evitar cualquier acción que pueda causar riesgos más graves», dijo Dujarric.

Los líderes de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk informaron antes que estaban organizando una evacuación temporal de los ciudadanos de esos territorios a la región rusa de Rostov ante la amenaza de una invasión de las tropas ucranianas. En primer lugar, la evacuación abarcará a mujeres, niños y las personas de edad avanzada.

La víspera, los militares ucranianos denunciaron un drástico crecimiento de las infracciones del armisticio en el este del país.

A su vez, los representantes de Donetsk y Lugansk aseguraron que Kiev empezó a bombardear Donbás con armas pesadas, infringiendo deliberadamente las medidas adicionales aprobadas en 2020 para reforzar el alto el fuego. El uso de la artillería por parte de Kiev, agregaron, apunta a los preparativos para una solución militar del conflicto.

El ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, por su parte, desmintió la información y señaló que Kiev aboga por una solución política y diplomática del conflicto.

Desde abril de 2014 Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero del mismo año.

Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en su cese.

Las hostilidades han dejado hasta la fecha más de 14.000 muertos, según estimaciones de la ONU. (Sputnik)

vp/ks/hm

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.