
OTAN reitera su apoyo a la integridad territorial de Ucrania
"Nunca es demasiado tarde para que Rusia decida no atacar (...) y buscar una solución política", destacó Stoltenberg.
La Alianza Atlántica seguirá apoyando la integridad territorial de Ucrania, comunicó este martes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
«Seguimos apoyando firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Hemos confirmado que continuaremos brindando apoyo», dijo Stoltenberg tras una reunión extraordinaria de la Comisión OTAN-Ucrania.
El secretario general repitió que la Alianza «siempre está abierta al diálogo, lista para tratar los temas sobre la mesa de las negociaciones».
«Nunca es demasiado tarde para que Rusia decida no atacar (…) y buscar una solución política», destacó Stoltenberg.
Stoltenberg subrayó que «la OTAN deja claro que es capaz de proteger a todos sus aliados».
«La OTAN ya ha reforzado su presencia (…) Estamos listos para seguir haciéndolo si es necesario», resaltó.
Asimismo, el jefe del bloque bélico saludó la decisión de «que varios aliados de la OTAN hayan decidido imponer sanciones».
Al mismo tiempo, Stoltenberg aseguró que países de la OTAN ya desplegaron fuerzas, como Estados Unidos que envió tropas a Rumanía, Alemania mandó fuerzas adicionales a Lituania y el Reino Unido duplicó su presencia militar en Estonia.
«Otros aliados como España, Países Bajos y Dinamarca, también decidieron enviar sus fuerzas, barcos y aviones para reforzar nuestra presencia. Francia, por su parte, declaró su disposición a liderar un grupo de batalla en Rumanía», afirmó Stoltenberg.
El jefe de la organización aseveró que las Fuerzas de la OTAN «tienen un alto grado de preparación, lo hicimos hace unas semanas, pero estas fuerzas no se desplegaron».
El lunes, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó el decreto que reconoce la soberanía de Donetsk y Lugansk y dispuso prestar asistencia para mantener la paz en esas repúblicas.
El mandatario denunció que el mundo prefiere hacer la vista gorda al terror y el genocidio en esos territorios, donde no cesan los ataques, asesinatos de civiles y el bloqueo.
A continuación, Putin firmó con las dos repúblicas los Tratados de Amistad, Cooperación y Ayuda Mutua, los cuales fueron ratificados este martes por los Parlamentos de Donetsk y Lugansk, así como por la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento) y el Consejo de Federación (Senado) de Rusia. (Sputnik)
ami/ds/pd/hm