
Países de la UE acuerdan nuevo paquete de sanciones contra Rusia
Las medidas restrictivas, continuó, afectarán a los "bancos que financian a quienes toman decisiones en Rusia y otras operaciones" en RDP y RPL y también tienen como objetivo restringir el acceso de Rusia a los mercados de capitales de la UE.
Los países de la Unión Europea (UE) acordaron por unanimidad un paquete de sanciones contra Rusia tras el reconocimiento por Moscú de las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), anunció este martes el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian.
Los «veintisiete estados miembros de la UE acordaron por unanimidad el primer paquete de sanciones contra Rusia», dijo Le Drian en una rueda de prensa conjunta con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, al término de una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de la UE sobre la situación en Ucrania.
A su vez, Borrell especificó que las medidas restrictivas afectarán a 351 diputados de la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso) y 27 personas físicas y entidades jurídicas.
«Este paquete de sanciones será muy doloroso para Rusia: 351 diputados de la Duma de Estado que votaron a favor de tal decisión (reconocer las repúblicas) estarán sujetos a estas medidas; asimismo, estas medidas afectarán a otras 27 personas y organizaciones», dijo Borrell, añadiendo que el presidente ruso, Vladímir Putin, no figura en la lista de personas sancionadas.
Las medidas restrictivas, continuó, afectarán a los «bancos que financian a quienes toman decisiones en Rusia y otras operaciones» en RDP y RPL y también tienen como objetivo restringir el acceso de Rusia a los mercados de capitales de la UE.
Asimismo, el alto diplomático aseguró que Bruselas está dispuesta a escuchar las preocupaciones de Moscú y continuar el diálogo, pero no ante una amenaza militar.
«Rusia tiene preocupaciones de seguridad, hablemos de esto, pero no se puede hablar cuando 140.000 soldados se concentran en las fronteras», dijo.
Al mismo tiempo el jefe de la diplomacia europea no descartó que la UE pueda ampliar las sanciones a Rusia e imponer las medidas restrictivas contra Bielorrusia, en caso de escalada de tensiones en Ucrania.
«Estamos observando de cerca las acciones futuras de Bielorrusia, que ayudó y apoyó las acciones de Rusia, estoy dispuesto a proponer ampliar los criterios para incluir a los que apoyan o se benefician del Gobierno ruso», señaló.
Al concluir, Borrell aseguró que las sanciones son «sólo una parte» de la respuesta europea y Bruselas continuará con sus esfuerzos diplomáticos «para evitar la guerra en el centro de Europa».
El lunes, Putin firmó el decreto que reconoce la soberanía de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk en una ceremonia celebrada en el Kremlin, a la que también asistieron los líderes de estas repúblicas, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik.
A continuación, Putin firmó con las dos repúblicas los Tratados de Amistad, Cooperación y Ayuda Mutua, los cuales fueron ratificados este martes por los Parlamentos de Donetsk, Lugansk y Rusia.
El mandatario llamó a las autoridades ucranianas a «poner fin de inmediato a las hostilidades,» o en caso contrario «toda la responsabilidad por la posible continuación del derramamiento de sangre recaerá totalmente sobre la conciencia del régimen gobernante en el territorio de Ucrania».
Los ataques se volvieron a intensificar en la línea de separación entre las fuerzas del Gobierno ucraniano y las milicias de Donetsk y Lugansk desde mediados de febrero.
En ese contexto los líderes de los territorios del este de Ucrania decretaron la movilización general y la evacuación de las mujeres, menores y ancianos a Rusia. Hasta la fecha unos 100.000 refugiados de Donbás han llegado al territorio ruso.
El presidente Putin declaró este martes que el reconocimiento de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk deja sin efecto los Acuerdos de Minsk. (Sputnik)
vk/ds/hm