¿Qué vitaminas incluyen los multivitamínicos?

Descubre las vitaminas más comunes que encontrarás en los multivitamínicos y cómo puedes saber si requieres de un multivitamínico como suplemento.

 

Para un buen desarrollo y crecimiento, el cuerpo humano necesita suficientes vitaminas. La mejor forma de obtenerlas es a través de una alimentación balanceada. Sin embargo, en algunos casos es posible que necesites multivitaminicos. Puede que el momento de comenzar a consumirlos, sea ahora.

¿Qué son las vitaminas y cuáles incluye un multivitamínico?

Las vitaminas son un grupo de sustancias necesarias para el óptimo funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo de tu cuerpo. Por lo general, una persona requiere de trece vitaminas. Entre las más importantes se encuentran:

  • Vitamina A, C, D, E, K
  • Tiamina
  • Riboflavina
  • Niacina
  • Piridoxina
  • Cianocobalamina
  • Biotina
  • Ácido fólico

Por lo general, estas vitaminas las encuentras en los alimentos que consumes. Además, el cuerpo humano se encarga de producir algunas de ellas. En este sentido, una de las mejores vías de conseguir de suficientes vitaminas, es a través de la ingesta de alimentos nutritivos. Sin embargo, los multivitamínicos pueden ser un complemento ideal para mantener una dieta equilibrada.

¿Qué funciones cumplen los multivitamínicos?

Las vitaminas tienen funciones específicas en el organismo, por lo que si tienes alguna deficiencia, podrías presentar problemas de salud. Por diversas circunstancias, las personas pueden tener bajos niveles. Por ejemplo: intolerancia a algunos alimentos, trastornos intestinales, dietas restrictivas, poco descanso, el consumo de alcohol, el tabaco, entre otros.

Entretanto, los multivitamínicos promueven la absorción de estos nutrientes que son tan necesarios para mantenerte sano. No obstante, esto contribuirá con la prevención de enfermedades crónicas.

Suplementos que contribuyen con tu bienestar

Los multivitamínicos son un suplemento que aporta los nutrientes adicionales que tu cuerpo requiere. Estos se pueden ingerir en pastillas, cápsulas o líquidos. Su objetivo principal es cubrir esa carencia que puedas tener a lo largo de tu vida, por algunos de los factores mencionados.

De acuerdo con su composición, pueden agruparse en dos categorías:

  1. Las liposolubles (A, D, E y K) que encuentras en el hígado, la grasa y los músculos del cuerpo.
  2. Las hidrosolubles, que no se almacenan en tu cuerpo. En este grupo se incluyen las vitaminas B y C.

Adicionalmente, existen gran variedad de multivitamínicos ricos en minerales como el hierro, magnesio, zinc, fósforo o potasio. Así como una amplia gama de antioxidantes, que protegen las células de tu organismo.

¿Cómo saber si necesitas un multivitamínico?

Seguramente has escuchado que el cuerpo es sabio. Y por esta razón, debes estar alerta a algunas señales que puede darte, si tienes déficit de alguna vitamina. Calambres, fatiga, dolores musculares, hematomas, problemas de cicatrización, fragilidad en las uñas o caída del cabello, pueden ser algunos síntomas.

También, quienes siguen un régimen alimenticio sumamente restrictivo o bajo en calorías, pueden necesitar de un multivitamínico. De igual modo, las personas vegetarianas, veganas, alérgicas o intolerantes a algunas comidas. Esto debido a que no pueden ingerir tanta variedad de nutrientes de manera natural.

Lo mismo ocurre con los deportistas que practican disciplinas de alta intensidad y quieren mejorar su desempeño. O en el caso de las mujeres embarazadas, que en ocasiones requieren ácido fólico durante la gravidez o un suplemento de hierro si están en el período de lactancia.

Puede que los multivitamínicos sean ideales también para personas mayores que deseen fortalecer los huesos, por ejemplo. En definitiva, esta fuente de nutrientes puede aportar muchos beneficios en distintas etapas de la vida.

Sin embargo, si consideras que necesitas multivitaminicos, es indispensable que consultes a tu médico. Recuerda que, en ningún caso, estos sustituyen los alimentos que requieres para mantener una dieta equilibrada, sino que la complementan. Solamente un profesional podrá brindarte la asesoría y orientación apropiada para que estés sano y saludable.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.