
Comparador de apuestas Gainblers ahora también llega a Chile
Mientras avanza en el Congreso proyecto que regulará plataformas de apuestas en línea.
Cada vez más cerca de ser despachado por la Comisión de Economía de la Cámara se encuentra el proyecto que regulará el mercado de las apuestas en línea en el país y que, por estos días, preocupa al fútbol chileno.
El debate se lleva a cabo en medio de la expectación provocada por la decisión de la subsecretaría de Justicia de exigirla a la ANFP que termine su contrato con una empresa online en 30 días y el interés de las casas de apuestas Chile de instalarse en el mercado local para operar dentro de una normativa segura y moderna
Incluso el comparador de apuestas Gainblers ahora también llega a Chile. Nacido en 2022, pero heredero de iApuestas que vio la luz en 2001, este portal apuesta por el internet del futuro y pretende formar una comunidad más internacional en torno a las apuestas deportivas porque en ella tienen cabida todas las webs.
Actualmente dispone de versiones específicas para España, Latinoamérica, Perú, Colombia, México, Argentina, Brasil, Portugal, Italia y Estados Unidos.
Entre otros servicios, Gainblers incluye un sistema de comparativas de cuotas por el cual es posible consultar en tiempo real las cotizaciones de las más importantes casas de apuestas del mercado. Ofrece también pronósticos gratuitos sobre los mayores eventos deportivos y del mundo del espectáculo. En resumen, aúna toda la información necesaria para seleccionar las mejores apuestas en Internet.
Gainblers permite, igualmente, medir los conocimientos que sus usuarios tienen sobre las apuestas y concede premios a través de las diversas competiciones que organiza, entre las que destaca la Tipster League, primer juego de apuestas virtuales puesto en marcha en español.
Nueva legislación
Estas herramientas y una legislación ágil y segura, además, redundará en beneficios para las arcas fiscales que hoy no perciben ingresos por una actividad que se desarrolla, al igual que muchas aplicaciones, con total normalidad.
El mensaje del Ejecutivo, presentado en la administración anterior y que cuenta con indicaciones del actual Gobierno, pretende generar un mercado competitivo de apuestas en línea. Además busca resguardar la fe pública, proteger la salud y la seguridad de los jugadores, aumentando la recaudación fiscal.
Ello permitirá el establecimiento en el país de diversas casas de juegos y apuestas, prontas a venir al país, una vez que exista el marco regulatorio que las permita. Mientras, deben operar desde otros países, donde sí están autorizadas.
Igualmente, la norma busca transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos a través de estas plataformas.
Durante el marte 6 se realizaron dos sesiones en la sala de diputados y diputadas. Se avanzó así con modificaciones a la ley que establece las bases para la autorización, funcionamiento y fiscalización de casinos de juego (Ley 19.995). En ese marco se aprobó la mayoría de las indicaciones del Ejecutivo, que fueron defendidas por la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y la superintendenta de Casinos de Juegos, Vivien Villagrán.
Normas aprobadas
Se establece que cualquier modalidad de apuestas en general y juegos de azar que se explote comercialmente, que no se encuentre autorizada ni regulada por la ley de casinos de juego u otras leyes, se considerará prohibida. Actualmente no está prohibido el juego ni las apuestas online.
De hecho contratan publicidad en los medios de comunicación y auspician a la mayoría de los clubes, salvo Unión Española.
En el marco de los cambios a la ley de casinos se aprobó incluir en la norma la definición de beneficiarios finales. Así, se optó por la redacción del diputado Alejandro Bernales (PL) con acuerdo del Gobierno.
Se entenderá por beneficiarios finales a las personas naturales, chilenas o extranjeras, con o sin domicilio en Chile, que posean directa o indirectamente, a través de sociedades o u otras entidades con o sin personalidad jurídica, una participación igual o mayor al 10% del capital, aporte, derecho a utilidades, o tengan derecho a voto o veto, respecto de una sociedad solicitante o operadora.
Lo propio con quienes puedan elegir a la mayoría de los directores o administradores de dichas sociedades. Mismo caso, quienes puedan cambiarlos y removerlos, independiente de su participación en el capital.
Por otra parte, se introduce la definición de grupo empresarial de la Ley del Mercado de Valores (18.045).
Respecto a la definición de apuestas por medio de plataformas, esta no alcanzo la mayoría necesaria.
Operación de juegos en línea
Se aclara que los operadores de casinos sólo podrán explotar los juegos de azar incluidos en el catálogo de juegos definido por el ministerio de Hacienda.
En ningún caso el permiso de operación comprenderá juegos de azar en línea. Ello a excepción de lo dispuesto respecto a apuestas por medio de plataformas, que podrán efectuarse mediante terminales en línea dentro del casino.
Bajo ninguna circunstancia, el operador, las entidades del grupo empresarial o los beneficiarios finales podrán otorgar crédito a los jugadores.
En otro punto, se aborda la situación de aquellos que, voluntariamente, se hubieren auto excluido de participar en casinos regulados en las plataformas de apuestas en línea.
Para ello, la Superintendencia, regulará mediante instrucción general un mecanismo de autoexclusión voluntaria, indicando los procedimientos para que las sociedades operadoras lo implementen. Este plazo de autoexclusión no podrá ser inferior a seis meses.
Posteriormente se aprobaron varias normas referidas a los permisos de operación. Entre ellas, que la Superintendencia podrá solicitar y examinar los antecedentes comerciales. tributarios, financieros y otros que la ley establece de las personas naturales y jurídicas, que integren la propiedad o el directorio de las sociedades operadoras, sus empresas relacionadas y sus beneficiarios finales.