Población iraquí acude a las urnas

El portavoz de la Comisión Electoral Independiente de Irak (IHEC, por sus siglas en inglés), Omar Ahmed Muhammad, ha informado en una rueda de prensa que en el segundo día de votación la participación ha alcanzado el 17 por ciento hasta las 12.00 horas (hora local).

La población iraquí ha acudido este lunes a las urnas en unas esperadas elecciones provinciales, las primeras de este estilo en una década, para elegir a los consejos de las diferentes regiones, esenciales para fijar los presupuestos en sectores clave como educación, sanidad o transporte.

El portavoz de la Comisión Electoral Independiente de Irak (IHEC, por sus siglas en inglés), Omar Ahmed Muhammad, ha informado en una rueda de prensa que en el segundo día de votación la participación ha alcanzado el 17 por ciento hasta las 12.00 horas (hora local).

El cierre de las urnas se ha producido sobre las 18.00 horas (hora local), por lo que ahora se espera que, tras el conteo y clasificación de votos, los resultados se hagan oficiales el martes, tal y como marca la ley, ha recogido la agencia de noticias INA.

«Las elecciones de los consejos provinciales son una piedra angular importante para la descentralización administrativa», ha indicado el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, tras ejercer su derecho a voto a primera hora de la mañana.

En este sentido, ha hecho un llamamiento a la población para que acuda a las urnas, mientras que también ha aprovechado para poner en valor a las fuerzas de seguridad por su labor para «fomentar una atmósfera» de calma durante la jornada electoral.

A lo largo del sábado, la Comisión recibió quejas de que las máquinas de votación no tomaban huellas dactilares ni enviaban los recuentos finales a la sede de la comisión durante la votación anticipada, reservada a las fuerzas de seguridad y a los desplazados internos del país.

El influyente clérigo chií iraquí Muqtada al Sadr había pedido a sus seguidores boicotear los comicios, alegando que permitirán fortalecer «el domicio de una clase política corrupta». Durante la jornada, se han producido algunos incidentes, especialmente en la gobernación de Wasit, ha recogido el portal de noticias Shafaq.

Los consejos provinciales se disolvieron en 2019 en respuesta a las demandas de los manifestantes del movimiento Tishreen, motor de las enormes protestas anticorrupción que sacudieron el país entre 2019 y 2021 y que desembocaron en la dimisión del entonces primer ministro Adil Abdul Mahdi. (Europa Press)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.