AFEP rechaza declaraciones de Evelyn Matthei y acusa negacionismo histórico

La Agrupación expresó su más enérgico rechazo a las recientes declaraciones de la exalcaldesa, quien justificó el golpe de Estado de 1973 calificándolo como “inevitable” y afirmando que en Chile existía una “guerra civil”.

En una declaración pública, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos sostuvo que las palabras de Matthei constituyen una “grave distorsión de la verdad histórica” y una “afrenta a la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado”.

La organización recordó que justificar el golpe es también justificar crímenes como la Caravana de la Muerte, la masacre de campesinos en Paine, Lonquén y Chihuío, entre muchos otros episodios de represión brutal durante la dictadura.

El comunicado señala que resulta “inaceptable e inmoral” que una persona que aspira a la Presidencia de la República no muestre humanidad ni empatía hacia las víctimas y sus familias, ni respeto por el dolor que persiste tras más de cinco décadas.

“A 52 años de estos crímenes, Evelyn Matthei reivindica una cultura de muerte y terrorismo de Estado”, afirma la agrupación.

Asimismo, la AFEP denunció la responsabilidad del Estado por no haber legislado adecuadamente contra el negacionismo y los discursos de odio. “Sus palabras y actitudes, cargadas de odio, negacionismo y violencia, constituyen un verdadero peligro para la democracia”, agrega el texto.

La organización llamó a la ciudadanía, especialmente a jóvenes, trabajadores, mujeres y estudiantes, a no tolerar el negacionismo ni permitir el avance de sectores que, según señalan, promueven el desprecio por la vida y los derechos humanos.

“¡No al negacionismo y al odio! ¡Sí a la vida, la verdad, la justicia y la esperanza!”, concluye la declaracion.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.