Cifra de muertos por terremoto en Myanmar roza los 3.800

El terremoto, que no dejó víctimas mortales en territorio chino, se saldó también con más de 60 muertos en Bangkok, la capital de Tailandia, a raíz del derrumbe de un rascacielos en construcción en el que se encontraban trabajando más de un centenar de personas cuando se produjo el temblor.

La cifra de muertos por el terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter registrado el 28 de marzo en el centro de Myanmar, que sacudió también China y Tailandia, ha aumentado a casi 3.800, según las últimas informaciones de la junta militar que gobierna el país.

En total, 3.798 personas han perdido la vida desde que tuvo lugar el seísmo, que ha dejado también más de 5.406 heridos, si bien el número de desaparecidos ha descendido a 106 a medida que continúan las labores de reconstrucción.

El terremoto, que no dejó víctimas mortales en territorio chino, se saldó también con más de 60 muertos en Bangkok, la capital de Tailandia, a raíz del derrumbe de un rascacielos en construcción en el que se encontraban trabajando más de un centenar de personas cuando se produjo el temblor. Los restos de una treintena de personas aún no han sido recuperados.

No obstante, la población de algunas de las regiones más afectadas, como Mandalay y Sagaing, han lamentado el «olvido» por parte de la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021 y ha alertado de la falta de asistencia suficiente un mes después de que tuviera lugar el desastre.

Decenas de miles de personas siguen haciendo frente a las consecuencias del seímos en las ciudades más afectadas, donde las posibilidades de volver a la normalidad siguen reduciéndose, según informaciones recogidas por el portal de noticias Myanmar Now.

Un gran número de voluntarios han criticado la ineficacia de la junta a la hora de responder y han explicado que muchos supervivientes en la zona central del país y el estado sureño de Shan dependen en gran medida de la ayuda de grupos de ayuda humanitaria para poder subsistir.

En Mandalay existen numerosos problemas para retirar los escombros y reanudar las actividades comerciales y todo apunta a una falta de planes concretos para contribuir a un regreso seguro de la población a las viviendas que se han visto dañadas.

Myanmar se encuentra sumida en una grave crisis desde el golpe de Estado, perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la entonces líder ‘de facto’, la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, obtuvo la mayoría parlamentaria, argumentando que había habido fraude, una afirmación cuestionada por observadores internacionales.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.