Fundación Aylwin recuerda legado del expresidente a nueve años de su fallecimiento: “De nosotros depende”

La declaración, firmada por Isabel Aylwin Oyarzún, destaca el papel crucial que tuvo el expresidente en el proceso de recuperación democrática.

Este 19 de abril se cumplen nueve años desde la muerte de Patricio Aylwin Azócar, el primer presidente de Chile tras el retorno a la democracia en 1990.

En este nuevo aniversario, la Fundación que lleva su nombre publicó un sentido comunicado en el que reflexiona sobre el legado del exmandatario y la vigencia de su pensamiento ante los desafíos actuales del país.

La declaración, firmada por Isabel Aylwin Oyarzún, destaca el papel crucial que tuvo el expresidente en el proceso de recuperación democrática, y advierte que si bien su figura es ampliamente reconocida por quienes vivieron aquella época, no ocurre lo mismo con las nuevas generaciones. Por ello, valoran que su pensamiento y obra se encuentren disponibles en el repositorio digital de la Fundación Patricio Aylwin.

“Si nos remitimos a esos documentos, sorprende encontrar en ellos un mensaje tan actual”, señala el texto, haciendo énfasis en preocupaciones del exmandatario que siguen presentes, como la calidad de la educación, el rol de la política y la necesidad de fortalecer la institucionalidad democrática.

Una de las citas destacadas corresponde a su visión sobre la formación de los jóvenes: “El reblandecimiento del carácter. El debilitamiento de la voluntad, de la perseverancia, del carácter y personalidad”, advertía Aylwin, planteando que más allá de acumular conocimientos, la educación debía centrarse en formar personas íntegras, con ideales, capaces de entusiasmarse “con lo grande y hermoso”.

También se rescata su convicción respecto a la política como “una actividad noble y necesaria para el desarrollo de la sociedad y la construcción del bien común”, en contraste con el actual desprestigio de la actividad y sus actores. Para Aylwin, el diálogo, el respeto a las diferencias y la búsqueda de acuerdos eran pilares fundamentales para preservar la democracia.

En materia de derechos humanos, el comunicado recuerda su conocida expresión “justicia en la medida de lo posible”, entendida no como resignación, sino como una forma responsable de enfrentar las limitaciones de su tiempo, sin renunciar a la búsqueda de verdad y reparación.

Finalmente, el texto rememora el carácter humano del expresidente: “Un hombre de esperanza, fácil, cercano, entusiasta… convencido de que hay que vivir para algo que no sea uno mismo”.

“Con alguna frecuencia hay personas que se preguntan qué diría Patricio Aylwin hoy”, concluye su hija Isabel. Y arriesga: “Seguro que su respuesta sería, de nosotros depende”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.