
Los ministros de Hacienda y Trabajo, Mario Marcel y Giorgio Boccardo, acordaron un nuevo reajuste del sueldo mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
Puntualmente la cifra subirá desde los $510.636 actuales hasta $529.000 desde el 1 mayo, equivalente a un aumento del 3,6%. Luego subirá a $539.000 a partir del 1 de enero de 2026.
Al respecto, Marcel indicó que «hay una serie de beneficios que se ajustan proporcionalmente a esto, lo mismo que el ingreso mínimo para los menores de 24 años y mayores de 65 años. El Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar se reajustan en magnitudes similares a las que están contempladas para el ingreso mínimo en mayo».
En ese sentido, detalló que la Asignación Familiar en el tramo más bajo y el Subsidio Único Familiar van a quedar fijados en $22.007. Además el segundo tramo queda fijado en $13.505 y el más alto en $4.267.
«Para resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores, se compromete el Ejecutivo a inyectar recursos en el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo para mantener el precio del kerosene durante este invierno en torno a los $1.050«, agregó el jefe de la cartera de Hacienda.
Por su parte, Boccardo sostuvo que «nos gustaría valorar el acuerdo alcanzado y ratificar que para nosotros como Gobierno el diálogo social es el modo en como hemos podido ir avanzando con la CUT en una serie de proyectos laborales, legislativos, en distintas materias, y es también a partir del diálogo social que hemos ido construyendo las bases de una política salarial«.