Cae un 98 por ciento número de migrantes que cruzan Tapón del Darién panameño hacia el norte

La mayoría de migrantes atraviesan la selva del Darién, pese a los riesgos que plantea, porque es el "punto de ingreso para personas en tránsito hacia Canadá, Estados Unidos y México", ha señalado Naciones Unidas.

La cifra de migrantes que cruzan el Tapón del Darién, una zona selvática de 17.000 kilómetros cuadrados que conecta Colombia y Panamá, ha caído un 98 por ciento respecto al año pasado, cuando más de 300.000 personas llegaron a cruzar la jungla, ha informado Naciones Unidas.

La mayoría de migrantes atraviesan la selva del Darién, pese a los riesgos que plantea, porque es el «punto de ingreso para personas en tránsito hacia Canadá, Estados Unidos y México», ha señalado el organismo.

El número ya suponía una disminución considerable de la cifra récord dada en 2023, cuando más de medio millón de migrantes atravesaron la zona, según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá, pero este año ha disminuido aún más, hasta las 2.831 personas en el primer trimestre de 2025.

Más de dos tercios de las personas que cruzaron eran venezolanas, mientras que más de la mitad eran hombres y más de la quinta parte, menores (sin distinción de género), según los datos de 2024, el último año con registros completos, desagregados a través de una herramienta desarrollada por la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica.

Naciones Unidas ha revelado además que la disminución del flujo hacia el norte del continente ha venido acompañada de un aumento de los retornos, «con miles –principalmente personas de Venezuela, Ecuador y Colombia– viajando al sur, muchos varados y reevaluando sus opciones» y buscando «asilo nacional o rutas marítimas para evitar el Darién».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.