Candidatos presidenciales debatieron en la CChC

Los distintos abanderados tuvieron una charla en torno a la problemática del déficit habitacional que enfrentará el próximo gobierno.

Seis candidatos presidenciales se encontraron por primera vez en el marco de la Semana de la Construcción de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la cual entregó su propuesta «Chile Posible al 2030» con 60 medidas.

En la instancia estuvieron los candidatos de oposición Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Káiser (Partido Libertario), además de los oficialistas Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (Partido Comunista) y Gonzalo Winter (Frente Amplio).

En la reunión también se habló de distintas propuestas de los candidatos, entre las cuales hubo consenso respecto a la permisología. Esta es la primera vez que los candidatos se ven las caras para discutir respecto a la problemática que heredarían frente al déficit habitacional.

En ese sentido Matthei apuntó a que “necesitamos destrabar y facilitar para que haya inversión y crecimiento”. En esa línea, indicó que se deben eliminar los pitutos. “Vamos a tener que recortar USD$6 mil millones del gasto fiscal, pero vamos a recurrir a concesiones para construir cárceles, hospitales, caminos, infraestructura y también viviendas y escuelas”, agregó.

Por su parte, Kaiser indicó que “nosotros vamos a seguir avanzando, en la medida en que reactivemos la economía, de eliminar todas las contribuciones, todas: el impuesto y las contribuciones son un abuso, un robo a propiedad que ya pagó impuestos, y no queremos dejar ningún vestigio del mismo”.

Tohá hizo un llamado a un acuerdo con mínimos comunes, “no medidas populistas que no tienen financiamiento fiscal”, sino puntos concretos. Dentro de sus propuestas, la abanderada expuso: comprometerse con 100 mil viviendas al año para resolver el déficit habitacional, la creación de un plan para enfrentar los campamentos que se pueden erradicar y simplificar los subsidios a uno solo: con un sistema de tramos.

El candidato republicano hizo una analogía entre el fútbol y los problemas relacionados a la vivienda, afirmando que “el partido está trabado” y aseguró que ”la pelota es de todos los chilenos“. “En un buen equipo hay alguien que puede meter los goles, pero la jugada es gracias a las personas que formamos este team, y si en algo hubo coincidencia entre los candidatos es que quien más traba la pelota es el Estado”.

Jara valoró la instancia y destacó una de las frases entre las medidas entregadas por la CChC: “Ningún país avanza desde la división”. Así mismo recordó que sacó adelante la Reforma de Pensiones y la Ley de 40 horas laborales. “Eso se hace con diálogo que no reste a algunos sectores (…) Si queremos mejorar la capacidad de crecimiento del país, la vivienda, los derechos sociales, ese diálogo nos tiene que incluir a todos”, sostuvo.

Finalmente, Gonzalo Winter hizo hincapié en nuevos modelos de construcción. “Impulsaremos con mucha claridad, inclusive subsidios e incentivos para todo lo que tenga que ver con industrialización de vivienda e incorporar tecnología, inteligencia y desarrollo con métodos de construcción”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.