Cariola valora remoción de Cooper de caso ProCultura: “Se comparó su actuar con acciones de dictadura”

La diputada comunista, Karol Cariola, aseguró que el fiscal no está entregando garantías, además de recordar el allanamiento que sufrió el mismo día que dio a luz.

La diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, valoró la remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, del Caso ProCultura y apuntó a que este no está entregando garantías.

Cabe recordar que la Corte de Apelaciones decretó ilegal las escuchas al celular de la siquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, fundador de la Fundación ProCultura, lo que derivó en su remoción del caso por parte del fiscal nacional Ángel Valencia.

En conversación con Radio Nuevo Mundo, Cariola indicó que “lamentablemente, el fiscal Cooper en más de una oportunidad ha tenido actuaciones de este tipo (…) Uno siempre espera que las instituciones funcionen, y yo espero que el actuar del fiscal Cooper, no sea un actuar generalizado dentro de la Fiscalía”.

Frente a la resolución del tribunal, Cariola aseguró que “es un fallo que lo que dice es que se han validado actuaciones policiales al amparo de quien dirige una investigación, que son propias de tiempos pretéritos de la República, donde las garantías fundamentales de los ciudadanos eran vulneradas por agentes del Estado. O sea, se comparó el actuar del fiscal Cooper con acciones de la dictadura, eso no es menor”.

La diputada recordó el allanamiento que sufrió el mismo día que dio a luz, en el marco de las diligencias del caso Sierra Bella (también dirigido por Cooper) y apuntó a que el fiscal regional de Coquimbo lo hizo a partir de antecedentes falsos.

“Acá está pasando una situación similar. O sea, finalmente se vulneran derechos fundamentales para llevar adelante acciones por parte de un fiscal que lamentablemente no está entregando garantías. Afortunadamente la Corte de Apelaciones dio cuenta de esta situación”, valoró.

Finalmente, Cariola señaló que los casos de corrupción deben ser investigados en profundidad, “pero lo que no puede ocurrir es que, a partir de antecedentes falsos, a partir de acciones intrusivas que no corresponden a la garantía de derecho, sin los precedentes necesarios, buscando investigar incluso al Presidente de la República sin tener los antecedentes necesarios, finalmente se llegue a los objetivos de que los culpables paguen”, cerró.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.