Casi una veintena de familiares del narcotraficante ‘El Chapo’ se entregan a las autoridades de EEUU

Uno de sus hijos, Ovidio Guzmán, que se encuentra encarcelado tras ser imputado por tráfico de estupefacientes en el país norteamericano, había solicitado la presencia de su familia para negociar con la Fiscalía.

Un total de 17 miembros de la familia del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán se han entregado a las autoridades de Estados Unidos en el marco de las negociaciones por el caso abierto contra uno de sus hijos, Ovidio Guzmán, que se encuentra encarcelado tras ser imputado por tráfico de estupefacientes en el país norteamericano.

Según fuentes cercanas al asunto, el propio Ovidio había solicitado la presencia de su familia para negociar con la Fiscalía, lo que podría favorecer a la facción rival de los Zambada debido a la salida de los familiares, que forman parte del Cártel de Sinaloa, tal y como ha recogido la emisora Radio Fórmula.

Ovidio Guzmán se enfrenta a cargos por tráfico de drogas y pertenencia a una organización criminal. Fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras meses de detención por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas, que lograron arrestarlo tras una operación a gran escala que se saldó con 29 muertos.

Días después de su extradición se declaró no culpable de los cargos impuestos ante la Justicia estadounidense, si bien la semana pasada llegó a un acuerdo con los fiscales, según un documento judicial al que ha tenido acceso la cadena CNN.

En total, el Gobierno de Estados Unidos tiene en su contra once cargos penales relacionados con tráfico de drogas y control de una empresa criminal, ya que las autoridades lo identifican como el heredero del Cártel de Sinaloa, organización fundada por su padre.

En sus investigaciones, el Gobierno estadounidense ha señalado que Ovidio Guzmán coordinaba el envío de fentanilo, marihuana, cocaína y metanfetamina a este país para el Cártel de Sinaloa, y que él y sus tres hermanos estuvieron involucrados en la fuga de su padre del penal federal del Altiplano en el año 2015.

No obstante, los familiares que han llegado ahora a suelo estadounidense no se encuentran perseguidos por la Justicia del país norteamericano.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.