
China acusa a EEUU de entrometerse en swap de monedas con Argentina
La oficina china en Buenos Aires afirma que el acuerdo de swap de monedas con Argentina es una "cooperación mutuamente beneficiosa, que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas, por lo que la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo".
La Embajada de China en Argentina aseguró que el enviado especial de EEUU para América Latina, Mauricio Claver-Carone, hizo declaraciones «repletas de prejuicios y manipulaciones» al cuestionar el swap (intercambio) de monedas vigente entre Pekín y Buenos Aires desde 2023.
«La Embajada de China en la Argentina rechaza las declaraciones del enviado especial de EEUU para América Latina, Mauricio Claver-Carone, y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe», aseguró la representación diplomática del país asiático en un comunicado.
En el texto, la oficina china afirma que el acuerdo de swap de monedas con Argentina es una «cooperación mutuamente beneficiosa, que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas, por lo que la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo».
«Imponer a otros países a actuar según las ‘órdenes’ de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad», continúa el comunicado.
Finalmente, la embajada china «exhortó» a las autoridades estadounidenses «a trabajar y contribuir en el desarrollo de otros países, en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones».
El comunicado finaliza diciendo «¡Adiós, Carone!», quien termina a fin de este mes su mandato como enviado especial de Washington para América Latina.
El viernes más temprano, Carone brindó una entrevista al medio argentino Infobae en la que aseguró que Argentina «no es libre» con el swap de monedas con China.
«Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre», sostuvo.
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un acuerdo con el Banco Popular de China (PBOC) para renovar por un año el tramo del intercambio de monedas vigente por 5.000 millones de dólares.
El tramo activado de este intercambio de monedas, que comenzó en 2023 «y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025», seguirá a disposición del BCRA hasta mediados de 2026, según el organismo.
El Banco Central señaló que esta medida reducirá el impacto en la transición «hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible», dado el «contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos».
Unos días después del anuncio, la embajada china en Argentina expresó su descontento con afirmaciones vertidas por el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, que a su paso por Buenos Aires recomendó al país sudamericano que cancele el intercambio de monedas con el gigante asiático.
El acuerdo le permite a Argentina acceder a divisas para utilizarlas en el pago de importaciones, cancelaciones de deuda o intervenciones en el mercado cambiario.