
Comisión para la Paz y el entendimiento entrega informe final al Presidente Boric
El Mandatario recibió el documento de la instancia transversal creada en 2023 con el objetivo de proponer las bases de una solución de largo plazo a la problemática territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Durante la jornada de hoy se hizo entrega del informe final de la Comisión para la Paz y el entendimiento al Presidente de la República, Gabriel Boric, Gabriel Boric.
Recordemos que el organismo fue creado en junio de 2023, con el fin de proponer las bases de una solución de largo plazo a la problemática territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
“Recibo este documento con mucha esperanza sobre los resultados de la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento. Con mucho orgullo y agradecimiento por el trabajo realizado porque, como bien dijeron los copresidentes, ustedes comisionados, de manera voluntaria, ad honorem, durante dos años, trabajaron por la paz, trabajaron por el entendimiento con seriedad, con responsabilidad escuchando, poniendo el diálogo por delante”, manifestó Boric.
En esa línea, el mandatario destacó el trabajo de la Comisión y declaró que “han demostrado algo que es muy importante, que este no era un problema inconmensurable o inabordable más allá del tiempo y los dolores que ha generado, sino que es posible dimensionarlo y con ello abrir una nueva etapa de resolución con cuyos parámetros se juzgue justamente el avance del mismo”.
El informe fue entregado por los dos excopresidentes de la instancia, el exministro Alfredo Moreno y el senador Francisco Huenchumilla.
Moreno resaltó la relevancia del trabajo realizado. “Hoy marca un momento histórico para Chile. Las voces del sur de nuestro país nos hablan de dolor, pero también de esperanza, de la convicción profunda de que la paz es posible cuando nos atrevemos a dialogar, a escucharnos y a construir juntos. Les estamos hablando en un momento que es decisivo para Chile, no venimos a presentar solo un informe o un acuerdo, venimos a compartir una esperanza real de paz”.
Por su parte, Huenchumilla, afirmó que “le digo al sur, a las cuatro regiones y fundamentalmente a La Araucanía, que este es el camino político que hemos seguido. La violencia no forma parte de la democracia, el método es el entendimiento entre los seres humanos. Por eso le digo, Presidente, y a las otras autoridades que están acá, que el camino es la paz y el entendimiento completo, porque en Chile nadie sobra”.
Cabe recordar que durante el tiempo de funcionamiento de la Comisión se desarrollaron sesiones oficiales entre julio de 2023 y enero de 2025 y se contó con la participación de más de 5 mil personas de 31 comunas las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, del sector privado y público, incluido autoridades del Gobierno.