
La Segunda Sala de la Corte Suprema acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y resolvió sustituir la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total, junto a la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima y el arraigo nacional.
Monsalve permanecía privado de libertad desde noviembre pasado en el Anexo Capitán Yáber, imputado por los delitos de violación y abuso sexual. La resolución del máximo tribunal ha generado reacciones tanto en el ámbito político como judicial.
Desde el Gobierno, la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry evitó comentar el fallo, señalando que «no nos corresponde opinar sobre las decisiones judiciales», pero recalcó que el Ejecutivo ha colaborado activamente en todas las instancias. “El Presidente incluso fue más allá de sus obligaciones constitucionales, entregando información al Congreso en el marco de las comisiones investigadoras”, añadió.
Por su parte, la precandidata presidencial y exministra del Interior, Carolina Tohá, llamó a no calificar el fallo de la Corte Suprema, pero enfatizó la gravedad del caso. “Este es un caso muy grave, que ha comprometido la fe pública. Lo importante es que el esclarecimiento de los hechos suceda con celeridad”, declaró.
En tanto, los abogados de la denunciante, María Elena Santibáñez y Pablo Ortiz, emitieron una declaración pública destacando que, pese al cambio de medida cautelar, la Corte Suprema reconoció que se cumple con el estándar de fundamentación para estimar que existen antecedentes suficientes sobre los delitos imputados. “La existencia de los delitos de violación y abuso sexual fue considerada establecida por el tribunal”, subrayaron.
La investigación sigue en curso, mientras el exsubsecretario deberá continuar su defensa desde su residencia, bajo medidas cautelares estrictas.