Inflación de Argentina en abril se desacelera al 2,8 % y la interanual desciende al 47,3 %

En 2024, los precios al consumidor acumularon una subida del 117,8 por ciento.

Argentina registró en abril una inflación del 2,8 por ciento, una cifra 0,9 puntos porcentuales más baja que el guarismo de marzo, después de que en los dos meses previos se produjera una aceleración en el aumento de precios, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

«El nivel general del índice de precios al consumidor (IPC), representativo del total de hogares del país, registró en abril una variación de 2,8 por ciento con relación al mes anterior», consignó este miércoles el organismo en un informe.

La inflación en el país vecino sí se desaceleró -47,3 por ciento en el cotejo interanual-, en lo que constituye su duodécimo descenso consecutivo.

El rubro restaurantes y hoteles es el segmento que más se encareció en ese mes, con una subida del 4,1 por ciento, seguido por recreación y cultura, que aumentó cuatro por ciento.

Por encima del promedio también se situaron el segmento prendas de vestir y calzado (3,8 por ciento) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9 por ciento).

Los sectores de bebidas alcohólicas y tabaco y comunicación constataron un incremento en sus precios igual a la inflación general.

El segmento que menos aumentó fue equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9 por ciento), por delante de transporte (1,7 por ciento), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9 por ciento) y educación, salud y bienes y servicios varios (todos ellos 2,5 por ciento).

La inflación se desaceleró en enero al 2,2 por ciento, en lo que representó el menor aumento de precios en cuatro años y medio y el registro más bajo para el primer mes del año desde 2018.

Con excepción de ese mes, la inflación desde octubre y hasta febrero osciló entre el 2,4 y el 2,7 por ciento, hasta que en marzo, con un aumento del 3,7 por ciento, los precios mostraron el mayor avance desde agosto, cuando el salto fue del 4,2 por ciento.

En 2024, los precios al consumidor acumularon una subida del 117,8 por ciento.

El dato de inflación del mes pasado coinciden con el primer mes en el que rige un nuevo esquema cambiario, por el que se redujeron las restricciones cambiarias que había para la compraventa de divisas, y que acompaña un crédito del Fondo Monetario Internacional por un total de 20.000 millones de dólares.

Cuando asumió la actual gestión en diciembre de 2023, los precios al consumo tuvieron un salto mensual del 25,5 por ciento, el más alto de los últimos 33 años.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.