Abismales diferencias: estudio revela millonarias pensiones en Fuerzas Armadas frente a bajos montos del sistema AFP

El informe, basado en datos obtenidos vía Ley de Transparencia, muestra que a diciembre de 2024 un General de Ejército recibía en promedio una pensión de $5.079.031.

Un nuevo estudio de la Fundación SOL titulado «Pensiones por la Fuerza (2025)» reveló significativas desigualdades entre las pensiones que reciben los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden —adscritos a CAPREDENA y DIPRECA— en comparación con quienes cotizan en el sistema de AFP.

El informe, basado en datos obtenidos vía Ley de Transparencia, muestra que a diciembre de 2024 un General de Ejército recibía en promedio una pensión de $5.079.031, mientras que un cotizante promedio del sistema AFP, con entre 25 y 30 años de cotización, alcanzaba apenas los $496.344.

La diferencia se extiende también a otras ramas de las fuerzas uniformadas. Un General de Aviación percibía $4.736.094 y un Coronel $3.584.772, todos bajo el sistema CAPREDENA. En tanto, los promedios generales de las pensiones en DIPRECA y CAPREDENA eran de $1.591.978 y $1.310.887 respectivamente, cifras muy superiores al promedio de quienes jubilan por AFP ($446.018) o acceden a la Pensión Garantizada Universal (PGU), cuyo monto es de $214.296.

En paralelo, la Fundación SOL recordó una intervención del excomandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, quien en 2018 afirmó frente a 900 oficiales: “Uno tiene que ser estratega, el bien a cautelar son las pensiones. Las pensiones es algo que hay que cuidar con dientes y muelas”, destacando el valor que la institución le asigna al régimen previsional de sus integrantes.

Estos datos reavivan el debate sobre la equidad del sistema previsional chileno y la urgencia de una reforma estructural que elimine las brechas entre trabajadores del sistema general y quienes acceden a regímenes especiales como los de las Fuerzas Armadas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.