Minsal defiende actualización a Norma 150: “Era requerida para enfrentar los nuevos desafíos sanitarios”

El Ministerio de Salud aseguró que la nueva norma abre oportunidades para que los establecimientos amplíen su capacidad de respuesta y ofrezcan soluciones de salud reales y efectivas.

El Ministerio de Salud salió a aclarar la norma de “Criterios de Clasificación Hospitalarios”, ante las críticas del Colegio de Matrones y Matronas (ColMat).

Puntualmente, desde el ColMat critican que esta norma significa un retroceso en materia de salud pública, debido a factores como que la Unidad de Ginecología pasa a Médico Quirúrgico, la Neonatología a Pediatría y las Urgencias y Pabellones serán indiferenciados.

Mediante un comunicad, el Minsal manifestó que ha trabajado en la norma N°150, “que clasifica los establecimientos hospitalarios según su nivel de complejidad. Esta revisión era requerida para enfrentar los nuevos desafíos sanitarios del país, como el envejecimiento poblacional, la multimorbilidad y la creciente demanda por cuidados prolongados”.

Así, apuntan a que “se consideró imprescindible reconceptualizar la clasificación hospitalaria como una herramienta orientada al fortalecimiento de las capacidades resolutivas, según los niveles de atención requeridos por la población”.

“La nueva norma redefine así su propósito, estableciendo una base más dinámica y funcional para el desarrollo de los establecimientos hospitalarios, especialmente, para hospitales comunitarios o de primer nivel, más cercanos a la población y emplazados en territorios rurales y de difícil acceso”.

Así, aseguran que la nueva norma abre oportunidades para que estos establecimientos amplíen su capacidad de respuesta y ofrezcan soluciones de salud reales y efectivas.

“Es importante aclarar que esta nueva norma no regula el ejercicio profesional de los equipos de salud ni sus campos disciplinarios. Solo busca orientar la sinergia que debe haber en las redes asistenciales, de acuerdo a criterios de resolutividad y niveles de atención. Las funciones profesionales, modelos de atención y gestión clínicas siempre han sido abordadas y seguirán siendo abordadas en el Código Sanitario, orientaciones técnicas y normas clínicas específicas emitidas por el Ministerio de Salud”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.