Misión de ONU en Libia pide un alto el fuego en segunda noche de combates en Trípoli

La misión ha advertido de que "los continuos enfrentamientos sólo desestabilizarán aún más la capital y el país en su conjunto", por lo que ha instado a "todas las partes a entablar sin demora un diálogo serio y constructivo para resolver las diferencias por medios pacíficos".

La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha pedido este miércoles un alto el fuego y ha reiterado su «profunda preocupación» en la segunda noche consecutiva de violentos enfrentamientos entre grupos armados en el sur de Trípoli, que en la víspera se saldó con la muerte de al menos seis personas, entre ellas la del líder de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), vinculada a las autoridades reconocidas internacionalmente.

El organismo ha alertado de una escalada de violencia que tiene lugar en «zonas residenciales densamente pobladas poniendo en peligro la vida de los civiles» en un comunicado difundido en su cuenta de la red social X, en el que ha pedido «un alto el fuego inmediato e incondicional» entre todas las milicias.

La misión ha advertido de que «los continuos enfrentamientos sólo desestabilizarán aún más la capital y el país en su conjunto», por lo que ha instado a «todas las partes a entablar sin demora un diálogo serio y constructivo para resolver las diferencias por medios pacíficos».

Asimismo, ha aprovechado para reafirmar su «pleno apoyo a todos los esfuerzos encaminados a la desescalada y la mediación» y se ha vuelto a ofrecer para mediar con vistas a «poner fin a los combates y facilitar el diálogo para preservar la estabilidad y las vidas y los bienes de los libios».

El secretario de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido asimismo el cese de los ataques y en particular de aquellos contra civiles, recordando que éstos «pueden constituir crímenes de guerra».

Estas declaraciones llegan en la que ha sido la segunda noche consecutiva de tensiones y enfrentamientos en el sur de Trípoli. De hecho, el Centro de Medicina de Emergencia y Socorro ha difundido en las últimas horas a través de su cuenta de la red social Facebook una serie de recomendaciones dirigidas a los civiles para mantener la calma de los niños ante los recientes acontecimientos.

El mismo organismo confirmó este martes la muerte de al menos seis personas por los combates registrados en el barrio de Abú Salim de la mencionada localidad, poco después de que el Ministerio de Defensa afirmara que sus fuerzas habían tomado el control del mismo.

El epicentro de los combates es el bastión de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), encabezada por Abdelghani al Kikli, conocido como ‘Gheniua’, y que figura entre los fallecidos.

El grupo opera bajo control del Consejo Presidencial –uno de los organismos que conforman el Gobierno de unidad, con sede en Trípoli– y ha sido acusado de asesinatos, detenciones arbitrarias, interceptación y posterior detención arbitraria de personas migrantes y refugiadas, tortura, trabajos forzados y otras violaciones de los Derechos Humanos.

Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, si bien el primer ministro de unidad rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.