Ópera chilena basada en leyenda mapuche tendrá estreno mundial en Concepción

Llacolén, una obra inspirada en la historia de amor y guerra en la cordillera de Nahuelbuta, se presentará en el Teatro de la Universidad de Concepción con música de Víctor Hugo Toro y dramaturgia de Gonzalo Cuadra.

Una nueva ópera chilena, inspirada en una leyenda mapuche de la Región del Biobío, llegará por primera vez a escena este 11 de junio en el Teatro de la Universidad de Concepción. Se trata de Llacolén, obra compuesta y dirigida por Víctor Hugo Toro, con dramaturgia de Gonzalo Cuadra y dirección escénica de Pablo Maritano. La producción, que cuenta con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo de las Artes Escénicas 2024, será interpretada en español y mapudungún por un elenco de reconocidos artistas nacionales e internacionales, junto al Coro y Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.

Basada en los textos de La Araucana y Llacolén de Oreste Plath, la ópera relata la historia de la joven Llacolén, hija del guerrero Galvarino, quien se enamora de un capitán español en territorio mapuche. Este amor prohibido entra en conflicto con su destino: su padre la ha prometido en matrimonio al lonko Millantú. Es una historia de amor, traición y guerra en el corazón de la cordillera de Nahuelbuta.

“El montaje de una ópera nacional como Llacolén representa una oportunidad invaluable para aportar a la rica tradición lírica de nuestra ciudad. Concepción ha sido históricamente un punto de encuentro para las artes, y la ópera es parte de esa herencia”, señala Eduardo Díaz, director ejecutivo de Corcudec.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Biobío, Paloma Zúñiga, valoró el estreno y señaló que «esta ópera pone en diálogo la creación contemporánea con nuestras raíces más profundas, y es un orgullo que nazca desde el Biobío. Desde el Ministerio apoyamos firmemente estas producciones a través del Fondo de Artes Escénicas, porque promueven la diversidad cultural, fortalecen la escena local y acercan el arte a la ciudadanía desde un enfoque descentralizado y con identidad territorial”.

El elenco está compuesto por destacadas voces como Marcela González (Llacolén), Francisca Muñoz (La Machi), Rony Ancavil (Millantú), Juan Salvador Trupia (Capitán Español), Diego Álvarez Vilches (Galvarino) y Saulo Javan (García Hurtado de Mendoza). La escenografía, iluminación, proyecciones y vestuario están a cargo de artistas locales como Marianela Camaño, Mauricio Campos, Cristóbal Parra y Paulina Catalán, con realización escénica del colectivo “Taller por el bien de Diógenes”, de Gonzalo Mella y Cristóbal Zúñiga.

La obra se inscribe en la reducida pero significativa tradición de óperas chilenas que han abordado temáticas mapuche, como Lautaro, de Eliodoro Ortiz de Zárate; Caupolicán, de Remigio Acevedo Gajardo; y Malén, de René Silva. Su gestación comenzó en los festivales de ópera Laguna Mágica en San Pedro de la Paz (2012-2013), y fue finalizada durante la pandemia.

Llacolén tendrá funciones los días 11 (estreno), 13 y 14 de junio a las 19:00 horas en el Teatro de la Universidad de Concepción. Las entradas están disponibles en: https://ticketplus.cl/events/programa-especial-estreno-mundial-opera-llacolen

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.