“Pinchazo” a Boric y Huneeus: Etcheverry asegura que no hay notificación que relacione al mandatario con causa

La ministra vocera (s) de Gobierno indicó que solo no poseen más información que el trascendido, del cual no les corresponde comentar, además de indicar que están a la espera de que avance el proceso para aclarar la situación.

La ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a los “pinchazos” hechos por Fiscalía e incluso se refirió a la intercepción que se hizo a una conversación entre el Presidente Boric y la siquiatra Josefina Huneeus, exesposa del creador de Procultura.

En conversación con Tele13, la secretaria de estado se refirió a la nota de Ciper donde se revela que la PDI interceptó una llamada entre el mandatario y Huneeus. “Los trascendidos no podemos referirnos mucho a ellos porque no conocemos los antecedentes que hay detrás. Sólo puedo entregar información general que son de público conocimiento”, manifestó.

En esa línea, indicó que “las escuchas se hacen mediante autorización judicial, requieren de una justificación específica en el marco de una investigación, pero respecto de este caso en particular nosotros no tenemos más información que el trascendido, que por supuesto no nos corresponde comentar”, sostuvo.

“Lo que sí podemos decir es que no ha existido ninguna notificación al Presidente que nos permita suponer que él tenga algún papel en esta causa, por lo tanto, estaremos a la espera de que el proceso avance y de entender bien lo que ocurre”, aseguró.

Etcheverry recordó que “es de público conocimiento que Josefina Huneeus trató al Presidente en 2018 cuando él era diputado y se dio a conocer el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Ella fue su psiquiatra en ese momento”.

Respecto a los “pinchazos” telefónicos que ha realizado Fiscalía, Etcheverry insistió en que desde el Ejecutivo han sido respetuosos con el Ministerio Público, pero que las filtraciones están fuera del marco de la ley. “Por eso alteran la conversación porque es difícil entender si existen hechos verídicos detrás, se generan dudas y esa preocupación respecto a las filtraciones es una que compartimos todos”, afirmó.

“Todos, la Fiscalía, el Gobierno, los parlamentarios, coincidimos que las filtraciones no son buenas, es una ley que tiene que aplicarse, hay normas respecto de esto y efectivamente no contribuye a que las causas avancen de buena manera”, cerró.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.