
Presidentes de las Comisiones de Constitución del Senado y la Cámara comprometen prioridad en la tramitación de la reforma al sistema político y electoral
La senadora Núñez y el diputado Alessandri destacaron el carácter transversal y urgente de la reforma que busca enfrentar la fragmentación política y fortalecer la gobernabilidad consolidando mayorías estables.
Los presidentes de las Comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado y la Cámara, senadora Paulina Núñez y diputado Jorge Alessandri respectivamente, manifestaron hoy su compromiso conjunto para tramitar con prioridad la reforma que modifica el sistema político y electoral chileno.
La legisladora RN destacó que la moción se originó de manera transversal en el Senado, con el liderazgo de los presidentes de partidos políticos y la participación del Ejecutivo, para enfrentar la extrema fragmentación política y el exceso de partidos. Al respecto, dijo que “lo que hemos discutido en el Senado responde al acuerdo para evitar que una sola persona pueda representar por sí misma a un partido político, lo que deteriora la democracia y quien gobierne debe ser capaz de construir mayorías sólidas, no depender del ánimo cambiante de sectores disconformes”.
En esa línea, valoró el compromiso del diputado Alessandri de abordar esta reforma “con seriedad, responsabilidad y sin cálculos políticos”, precisando que aún existen espacios para aportar mejoras durante el segundo trámite constitucional. A propósito, subrayó su confianza en “que quienes inicialmente señalaron que el proyecto no es prioritario puedan conocerlo en profundidad, convencerse y poner a Chile por delante, aportando sus votos para el avance del país”
Sobre la eventual postergación de la votación –que estaba contemplada para esta tarde y que finalmente se concretó- Núñez explicó que estaba contemplada para permitir nuevas conversaciones, pero garantizó que una vez finalizado ese plazo, la votación se llevará a cabo. “No dudo que en el Senado existen los votos necesarios, producto del acuerdo transversal que dio origen al proyecto, y queremos que la iniciativa llegue a la Cámara con ese mismo respaldo institucional”, señaló.
Por su parte, el diputado Jorge Alessandri (UDI) reafirmó la importancia de la reforma y su compromiso con su tramitación, destacando que “Vamos a tomar esta reforma transversal, darle tramitación y convencer en la Cámara de Diputados todos los votos que sean necesarios, porque esta es una reforma que le hace bien a la República, a la democracia y que las personas también entienden como un avance para llegar a los acuerdos y a las soluciones que el país necesita”.
Alessandri agregó que “en algún momento en Chile se empezaron a demonizar los acuerdos y el avance, pero existe una mayoría que entiende que se necesita un ‘apriete de tuerca’, una reforma constitucional que disminuya la fragmentación, termine con diputados del 0.1% y permita que el Parlamento responda a los desafíos democráticos”.
Finalmente el titular de la Comisión de Constitución en la Cámara Baja enfatizó que “estas reformas se pueden explicar y conversar y nuestra pega es justamente esa”, descartando “cálculos políticos” y subrayando que “esto es importante para la República porque es el corazón de la democracia, y si el corazón no funciona, no funciona nada”.