Robert Prevost se convierte en el Papa 267 de la historia con el nombre de León XIV

Los cardenales en la quinta votación se inclinaron por el cardenal de EEUU.

La Iglesia católica tiene un nuevo líder espiritual: León XIV, nombre pontificio adoptado por Robert Francis Prevost Martínez, religioso agustino nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, hijo de padre franco-canadiense y madre puertorriqueña. Su elección marca un hito en la historia de la Iglesia, al convertirse en el primer papa estadounidense y en una figura de fuerte vínculo con América Latina.

Prevost cuenta con una trayectoria sólida tanto en el ámbito pastoral como en el académico. Fue Prior General de la Orden de San Agustín durante más de una década (2001-2013), obispo en Perú, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Su conocimiento profundo del continente y su experiencia en la formación episcopal fueron determinantes en su elección.

Ordenado sacerdote en 1982 y obispo en 2014, desarrolló buena parte de su labor episcopal en Chiclayo, Perú, donde fue nombrado administrador apostólico por el papa Francisco. Su labor pastoral fue reconocida por su cercanía con los fieles, su compromiso con los más vulnerables y su capacidad de liderazgo.

Como cardenal, creado por Francisco en 2023, fue inicialmente designado cardenal diácono de Santa Mónica y luego promovido a cardenal obispo de Albano, poco antes del cónclave que lo eligió como sucesor de San Pedro.

Con su lema pontificio In Illo uno unum («En Aquel Uno, uno solo»), León XIV ha manifestado desde el inicio de su pontificado una voluntad de unidad, continuidad pastoral y diálogo intercultural. Su elección ha sido recibida con esperanza en América Latina y con entusiasmo entre las comunidades religiosas de habla hispana.

Se espera que su papado continúe muchas de las reformas impulsadas por su antecesor, el papa Francisco, especialmente en materia de sinodalidad, descentralización y mayor protagonismo del sur global en la vida de la Iglesia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.