Trabajadores chilenos marchan hoy por mejores salarios y más empleos formales

Reclaman mejoras salariales y trabajos más formales.

Avanzar hacia un salario vital, establecer la negociación colectiva por ramas y más empleos formales serán las demandas principales de los chilenos hoy en las marchas por el 1 de Mayo.

Previona esta jornada el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron un acuerdo para aumentar en 3,6 por ciento el sueldo mínimo, paso considerado un avance, pero insuficiente.

«Queremos lograr un salario vital que supere la lógica del mínimo y permita cubrir de forma efectiva el costo real de la vida», dijo David Acuña, presidente de la CUT.

Otra demanda es establecer la negociación ramal, la cual permite iguales derechos y condiciones laborales, además de beneficios sociales como seguros de salud y pensiones.

Los gremios también exigen la aplicación de la jornada laboral de 40 horas en el sector público, así como de la Ley Karin, que protege a los asalariados de cualquier tipo de abusos.

Unidos para recuperar Chile para los trabajadores es el lema de este 1 de Mayo, donde los manifestantes se pronunciarán además por más empleos formales.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en el primer trimestre de este año 25,8 por ciento de los trabajadores, es decir una cuarta parte del total, estaban en la informalidad.

En Santiago la marcha partirá desde la sede de la CUT, pasará frente al Palacio de La Moneda y recorrerá la Alameda hasta Portugal, donde tendrá lugar el acto central

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.