
Administración Trump apela a «seguridad nacional» para explicar política de visados
"Con efecto inmediato", la Administración de Donald Trump ha ordenado a las legaciones diplomáticas que dejen de entrevistar a estudiantes, a la espera de que las autoridades fijen nuevos protocolos que incluirán mayor vigilancia sobre la actividad de los posibles beneficiarios en redes sociales.
El Gobierno de Estados Unidos ha explicado que su política de concesión de visados se rige siempre por cuestiones de «seguridad nacional», aunque ha evitado comentar públicamente la orden dictada a embajadas y consulados en el extranjero para que suspendan hasta nuevo aviso las entrevistas para la potencial concesión de permisos de viaje por estudios
«Con efecto inmediato», la Administración de Donald Trump ha ordenado a las legaciones diplomáticas que dejen de entrevistar a estudiantes, a la espera de que las autoridades determinen nuevos protocolos que incluirán mayor vigilancia sobre la actividad de los posibles beneficiarios en redes sociales, según una comunicación interna a la que han tenido acceso medios como Politico, CNN y NBC News.
Washington, que prevé que el proceso se ralentice una vez se complete esta revisión, prevé dar órdenes más claras en los próximos días. Un portavoz del Departamento de Estado ha evitado este miércoles entrar en detalles sobre la nueva orden alegando que «no comenta comunicaciones internas».
Sí ha apuntado que el calendario para completar estas entrevistas es «dinámico» y que, desde 2019, el Departamento ya reclama a los solicitantes que faciliten sus usuarios en redes sociales. La revisión de cada caso se extiende incluso «durante el periodo de validez de cada visado emitido», no únicamente antes del viaje.
«La Administración Trump está centrada en la protección de nuestra nación y nuestros ciudadanos al aplicar los máximos estándares de seguridad nacional y de seguridad pública en los procedimientos de visado», ha esgrimido el portavoz, al defender la revisión específica que se hace de «cualquier potencial viajero». «Prohibir la entrada en Estados Unidos a quienes pueden suponer una amenaza es clave para proteger a los ciudadanos estadounidenses», ha alegado.