
UE y Reino Unido celebran este lunes su primera cumbre desde el Brexit
Los negociadores llevan semanas preparando una cumbre en la que se espera el anuncio de acuerdos para acercar de nuevo a Reino Unido y la UE en asuntos clave como la cooperación en materia de defensa.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, acuden el próximo lunes a Londres para participar junto al ‘premier’ británico, Keir Starmer, a la que será primera cumbre bilateral desde el Brexit, una cita con la que la UE y Reino Unido quieren escenificar el «reinicio» de las relaciones, marcadas por una fuerte tensión en los últimos años que se ha relajado tras la inestabilidad por la guerra en Ucrania y el distanciamiento con Estados Unidos.
Los negociadores llevan semanas preparando una cumbre en la que se espera el anuncio de acuerdos para acercar de nuevo a Reino Unido y la UE en asuntos clave como la cooperación en materia de defensa, el acceso de la flota comunitaria a aguas británicas o la relajación de las trabas a la libre circulación de jóvenes de un lado y otro del Canal de la Mancha.
En todo caso, las conversaciones continuarán a lo largo del fin de semana para avanzar en la adopción de varios documentos con los que apuntalar las bases del acercamiento, incluida una declaración conjunta y un acuerdo de entendimiento para una asociación en materia de defensa y seguridad.
Las garantías que pide la UE sobre el acceso a las aguas británicas para la flota comunitaria cuando expire el acuerdo actual en 2026 es uno de los asuntos que previsiblemente seguirán abiertos hasta última hora, pero la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha apuntado en los últimos días que pese a su importancia no será un punto que bloquee otros acuerdos de la cumbre.
Aunque tanto desde Londres como desde los 27 se insiste en la voluntad de que la cumbre sea un «éxito», del lado europeo algunos ven con recelo recientes contactos en bilateral del Gobierno británico con países de la UE para ganar presión. El Gobierno de Starmer, además, se siente fortalecido tras los recientes acuerdos comerciales con Estados Unidos e India, países con los que los europeos también negocian pero aún están lejos del entendimiento.
«Es un momento muy importante en esta nueva era y el momento de reconocer que muchos de los retos que encaramos, sean migración, crecimiento o seguridad, son retos compartidos y sólo los resolveremos con respuestas comunes», dijo el ‘premier’ este mismo viernes, en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Tirana, al celebrar la nueva sintonía entre Reino Unido y la UE en un momento de «inestabilidad» geopolítica internacional.
Ante el reto de dar un nuevo impulso a la cooperación entre europeos y británicos, a Londres viajarán también la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, y el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, encargado de supervisar el cumplimiento de los acuerdos sobre Irlanda del Norte y también de negociar el futuro marco para resolver el limbo en el que está Gibraltar con respecto a la Unión desde el Brexit.
Del lado británico, junto al primer ministro estarán el ministro de Exteriores, David Lammy, y el ministro para las relaciones con la UE, Nick Thomas-Symonds, entre otros.
GIBRALTAR, FUERA DE LA CUMBRE
De la cita en Londres, sin embargo, no se esperan decisiones determinantes sobre la situación del Peñón, una negociación que según distintas fuentes consultadas por Europa Press se ha mantenido «al margen» de los preparativos de la cumbre y de la que apenas se conocen avances, pese a que tanto Bruselas como Londres defienden que hay progresos.
Fuentes comunitarias consultadas por Europa Press insisten en que las negociaciones sobre Gibraltar «siguen en marcha» y que Bruselas busca un pacto que «aporte confianza, seguridad jurídica y estabilidad» a los ciudadanos de ambos lados de la Verja, siempre «preservando las posiciones jurídicas de todas las partes y en el interés conjunto de la región».
Aunque la última ronda política fue en septiembre del pasado año en Bruselas, entretanto ha habido contactos a nivel técnico, el último de ellos a comienzos de mayo en Madrid, a donde asistieron representantes de la Comisión Europea y del Gobierno británico. Más tarde, tanto el comisario y jefe negociador, Maros Sefcovic, como el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, apuntaron en distintos foros que se estaban dando pasos «en la buena dirección» y «positivos».
Albares, no obstante, avisó a una semana de la cumbre en una entrevista con la cadena británica BBC de que la normalización de la relación con la UE tras el Brexit pasa por cerrar un acuerdo sobre Gibraltar. «La relación entre Reino Unido y la UE es una relación integral, una relación global, no una relación a la carta», dijo el jefe de la diplomacia española, para después subrayar que la situación de Gibraltar estaba aún sin resolver.