
TÜV Rheinland culmina plan de expansión con cinco nuevas Plantas de Revisión Técnica en Chile
El proyecto refuerza la infraestructura de inspección vehicular en las regiones del Biobío y Ñuble, elevando a 16 el número total de estaciones operadas por la compañía en el país.
TÜV Rheinland Chile, empresa líder en servicios técnicos de inspección, certificación y ensayos, anuncia la exitosa finalización de su plan de expansión con la construcción y modernización de cinco nuevas Plantas de Revisión Técnica (PRTs) en las regiones del Biobío y Ñuble. Con este avance, la compañía alcanza un total de 16 estaciones operativas a nivel nacional, consolidando su presencia estratégica en el país.
Las nuevas plantas, ubicadas en Concepción, Yumbel, Chillán, Yungay y San Pedro de la Paz, forman parte de una concesión adjudicada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile mediante licitación pública, con una vigencia de 10 años. En conjunto, incorporan 15 líneas de inspección para vehículos livianos y pesados, lo que incrementa de forma significativa la capacidad operativa de la red y genera alrededor de 70 empleos directos en las regiones.
“Tras años de trabajo conjunto con las autoridades y nuestros equipos locales, cerramos una etapa clave que nos posiciona con mayor solidez en diversas regiones del país. Esta expansión se sustenta en tecnología de última generación, capacitación continua y una visión centrada en la excelencia operativa. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de inspección más moderno, ágil y accesible para todos los usuarios”, destacó Sergio Murillo Nogueira de Mello, Country Manager de TÜV Rheinland Chile.
Este hito ocurre en un momento crítico para la movilidad en Chile, donde el parque vehicular ya supera los 6 millones de unidades, con un crecimiento anual cercano al 5%. Este aumento plantea nuevos desafíos para la seguridad vial, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, lo que hace indispensable una red robusta de inspección técnica vehicular distribuida por todo el territorio.
Además, el país se encuentra en plena transición hacia su Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al año 2035, el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinaria móvil mayor deberán ser cero emisiones. Esto refuerza la necesidad de contar con infraestructura moderna y especializada para acompañar este cambio.
“Durante más de 30 años hemos sido un actor clave en el desarrollo del sector de inspección vehicular en Chile. Nuestro liderazgo se basa en una visión estratégica, experiencia global y un equipo altamente capacitado en tecnologías emergentes. Culminar este proyecto de expansión fortalece nuestra posición en el mercado y abre nuevas oportunidades de crecimiento. Chile es, sin duda, uno de nuestros mercados estratégicos en Sudamérica”, señaló Arne Willerslev, responsable de las actividades internacionales de Inspección de Vehículos de TÜV Rheinland.