
Contraloría: Más 3.500 funcionarios públicos usaron licencias emitidas por médicos investigados por fraude
La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer un nuevo informe que revela que 3.532 funcionarios públicos hicieron uso de licencias médicas emitidas por 44 facultativos que se encuentran bajo investigación.
La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer un nuevo informe que revela que 3.532 funcionarios públicos hicieron uso de licencias médicas emitidas por 44 doctores actualmente investigados por fraude.
El análisis forma parte del Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°13 de 2025, que examinó un total de 10.111 licencias otorgadas entre 2020 y 2022.
Se detectaron 6.632 trabajadores que recibieron licencias médicas emitidas por estos 44 médicos, de los cuales 3.532 aún se encontraban en ejercicio a junio de 2025.
Del total, el 79% correspondía a diagnósticos de salud mental, acumulando 192.781 días de reposo autorizados.
Médicos sin EUNACOM
La investigación identificó que los 44 médicos involucrados son todos extranjeros, y que cinco de ellos no contaban con su Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM), requisito indispensable para trabajar en el sistema público chileno. Diez de estos profesionales trabajaron como funcionarios públicos entre 2019 y 2024, detalla el informe.
Las licencias fueron entregadas a empleados de diversos organismos del Estado, incluyendo municipalidades, SLEP, Gendarmería y las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad.
Además, 5.284 trabajadores que recibieron licencias en el período 2020–2022, volvieron a utilizar este beneficio entre 2023 y 2025. En 1.208 casos, los permisos fueron firmados por seis médicos hoy investigados.
Contraloría instruirá sumarios y exigirá explicaciones
Ante estas irregularidades, la Contraloría notificará a los organismos públicos que cuentan con funcionarios en ejercicio involucrados en los hechos. La responsabilidad administrativa de los mismos no habría prescrito, ya que existe una investigación penal en curso.
Además, se exigirá a los servicios públicos acreditar las razones por las cuales contrataron médicos sin EUNACOM, cuando ello era un requisito legal para ejercer.