
El Banco Central informó este lunes que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a abril de 2025 registró un crecimiento de 2,5% en comparación con igual mes del año anterior, superando las expectativas del mercado y consolidando una tendencia positiva en la economía chilena.
Según el informe, el Imacec desestacionalizado aumentó 0,6% respecto de marzo, mientras que en doce meses la variación ajustada fue de 3,3%, pese a contar con un día hábil menos que abril de 2024.
El crecimiento se explicó por el buen desempeño de todos los componentes del indicador, con énfasis en la minería y los servicios, sectores que mostraron los mayores aportes a la actividad económica. En particular, el crecimiento desestacionalizado mensual fue determinado principalmente por el dinamismo del sector minero.
Desglose por sectores
Producción de bienes:
Registró un aumento anual de 4,6%, impulsada fuertemente por la minería, debido a una mayor extracción de cobre. También contribuyeron positivamente la construcción y la pesca. La industria manufacturera creció 1,7%. En términos mensuales, el sector aumentó 1,2% desestacionalizado.
Comercio:
La actividad comercial creció 3,9% en doce meses, con resultados positivos en todos sus componentes. Destacaron el comercio minorista, por mayores ventas en supermercados, almacenes de comestibles y canales online, y el mayorista, con un aumento en ventas de maquinaria y equipos. El comercio automotor también mostró un alza en la venta de vehículos. No obstante, en términos desestacionalizados, el comercio cayó 0,5% respecto de marzo, afectado por una menor actividad en el mayorista y automotor.
Servicios:
Los servicios aumentaron 1,2% anual, gracias al buen desempeño de los servicios personales, especialmente en el ámbito de la salud, así como también al transporte y el rubro de restaurantes y hoteles. En comparación con el mes anterior, el sector creció 0,4% desestacionalizado, explicado por un mejor rendimiento en los servicios empresariales.
Finalmente, el Imacec no minero —que excluye la minería— creció 1,8% en doce meses, y en términos desestacionalizados avanzó 0,3% mensual.
El resultado de abril confirma una recuperación progresiva de la economía chilena, en un contexto de mayor estabilidad en los sectores productivos clave, como la minería y los servicios, además de una recuperación sostenida del comercio minorista.