
ONU denuncia reclutamiento de menores de edad en Colombia
"El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes es una vulneración grave de los derechos humanos. Condenamos enérgicamente el reclutamiento de menores de 18 años. Urgimos a los grupos armados no estatales a cesar esta práctica y devolver de inmediato a los menores que se encuentran en su poder", señaló el organismo.
La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó este jueves su «profunda preocupación» por el reclutamiento forzado de al menos 26 menores de edad por parte de grupos armados en Colombia en lo que va de 2025, incluyendo cuatro casos en el municipio de La Argentina, en el departamento del Huila (centro).
«Con profunda preocupación en 2025 hemos documentado el reclutamiento de 26 adolescentes, entre 13 y 17 años, 18 hombres y ocho mujeres», denunció la organización internacional en su cuenta de X.
Según el informe, los adolescentes afectados tienen entre 13 y 17 años.
Además, subrayaron que han monitoreado la situación junto con la Gobernación del Huila y la Defensoría del Pueblo.
«El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes es una vulneración grave de los derechos humanos. Condenamos enérgicamente el reclutamiento de menores de 18 años. Urgimos a los grupos armados no estatales a cesar esta práctica y devolver de inmediato a los menores que se encuentran en su poder», señaló el organismo.
El pronunciamiento incluyó un llamado a las entidades estatales a fortalecer la coordinación institucional para prevenir el reclutamiento forzado, con énfasis en comunidades indígenas y campesinas en riesgo.
«Este crimen deja secuelas profundas en quienes lo padecen y provoca daños sociales irreparables», afirmó.
De acuerdo con el comunicado, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario seguirá brindando asistencia técnica para la adopción de medidas de prevención y protección frente al reclutamiento forzado.
El reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados ilegales es considerado una grave infracción al derecho internacional humanitario y ha sido documentado de manera recurrente en contextos de conflicto en Colombia.
Aunque la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 con las FARC redujo temporalmente estos casos, el resurgimiento de actores armados no estatales ha intensificado los riesgos para la niñez en varias regiones del país.