
Perfil del exalcalde de Macul secuestrado en extrañas circunstancias
Gonzalo Montoya vuelve a ser noticia, no por su labor pública, sino por un violento episodio: fue secuestrado el pasado jueves y liberado la madrugada del domingo luego del pago de un rescate.
Gonzalo Eugenio Montoya Riquelme (Macul, 9 de septiembre de 1979) es ingeniero civil industrial, ingeniero en informática.
Fue alcalde de Macul durante dos periodos consecutivos (2016–2024), tras una carrera construida desde el activismo social, el trabajo territorial y la participación política desde los márgenes del poder tradicional.
Hoy vuelve a ser noticia, no por su labor pública, sino por un violento episodio: fue secuestrado el pasado jueves y liberado la madrugada del domingo luego del pago de un rescate.
Infancia, formación y primeros pasos
Nacido y criado en Macul, cursó sus estudios básicos en el Colegio Salesiano Camilo Ortúzar Montt y su enseñanza media en el Instituto Miguel León Prado. Se tituló como Ingeniero en Informática en la Universidad Tecnológica Metropolitana y luego, en la Universidad Central, obtuvo el título de ingeniero civil industrial.
Sus primeras experiencias políticas datan de sus años universitarios, cuando fue presidente del centro de alumnos de su carrera. Posteriormente, se insertó en el mundo laboral en el sector privado, siempre vinculado al desarrollo tecnológico, mientras mantenía una fuerte participación en causas sociales y campañas políticas del progresismo.
Compromiso social y liderazgo local
Desde inicios de los años 2000 trabajó estrechamente con organizaciones territoriales de Macul, fue fundador del Centro Cultural Macul 2000 y dictó clases de nivelación escolar a adultos en poblaciones vulnerables. Esta cercanía con los vecinos le abrió paso en la política comunal.
Postuló a la alcaldía por primera vez en 2012, sin éxito. Luego compitió como candidato a diputado por el PRO de Marco Enríquez-Ominami en 2013. Finalmente, en 2016, logró la alcaldía de Macul como independiente, derrotando al histórico Sergio Puyol. Fue reelegido en 2021 con un aplastante 58,6% de los votos, consolidando su liderazgo local.
Durante su gestión impulsó iniciativas como la Farmacia Comunal, el primer Centro de Especialidades de Macul, móviles de apoyo ciudadano, y una reforma al Plan Regulador. También ocupó cargos en asociaciones de municipios, liderando temas medioambientales y de gestión pública.
Trayectoria política y salida de Comunes
En 2021 se integró al partido Comunes, del Frente Amplio, llegando a ser uno de sus vicepresidentes. Fue candidato a la presidencia del partido, pero no resultó electo. En 2022 renunció junto a un grupo de militantes por diferencias internas. En 2024 perdió la reelección como alcalde frente al candidato republicano Eduardo Espinoza, en una cerrada disputa.
Secuestro y liberación
El jueves 26 de junio de 2025, Montoya fue secuestrado en extrañas circunstancias. Permaneció varias horas retenido y fue liberado durante la madrugada del domingo 29, tras el pago de un rescate. El caso está siendo investigado por las autoridades y ha generado amplio revuelo mediático y político.
Un político forjado desde abajo
Montoya encarna el perfil de político territorial: activo, cercano y con una fuerte vocación social. Su historia está marcada por el esfuerzo personal, el trabajo comunitario y una visión de gestión centrada en el ciudadano. El secuestro que sufrió remueve no solo a su círculo cercano, sino también a todo un sector que lo considera un referente de la gestión local progresista.
Hoy, fuera del poder municipal, su futuro político es incierto, pero su nombre vuelve a ocupar titulares por un hecho que recuerda que, en Chile, incluso quienes han servido a la comunidad pueden ser víctimas de la violencia delictual.