
A ley: deudores de pensiones alimenticias no podrán acceder a fondos públicos de investigación
La norma dispone que las personas incluidas en el Registro de deudores de pensiones de alimentos no podrán postular ni adjudicarse becas de investigación financiadas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
Quedó lista para ser promulgada la norma que impide a quienes estén en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos postular o recibir becas y programas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, busca cerrar el paso a los beneficios estatales mientras no se cumpla con las obligaciones legales hacia hijos e hijas.
Con 104 votos a favor y solo nueve en contra, la Cámara aprobó el informe de la Comisión Mixta que resolvió las diferencias con el Senado, reponiendo el texto original y dejando la ley lista para su promulgación.
La medida obliga a ANID a verificar en línea, mediante el Registro Civil, si el postulante o eventual adjudicatario tiene una inscripción vigente como deudor. Si es así, su postulación será declarada inadmisible.
La ministra de Ciencia, Aysén Echeverry, fue clara: “Primero se cumple y después se postula”. La norma también faculta a otros organismos del Estado a incluir este requisito en sus bases.
Durante el debate, se recordó que el 96% de los deudores son hombres (más de 238 mil) y que más de 329 mil niños, niñas y adolescentes no reciben los aportes legales de sus padres. Diputadas y diputados valoraron la medida como un acto mínimo de coherencia y justicia, reconociendo además el rol clave de organizaciones de investigadoras e historiadoras que empujaron esta legislación.