
Sicario liberado: Autoridades anuncian investigaciones y revisión de protocolos
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, señaló que hay tres líneas de investigación: una propia del Poder Judicial, una investigación interna, y una penal a cargo de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, que ya está desarrollando diligencias.
Autoridades del sistema judicial y de gobierno reaccionaron a la liberación errónea de Osmar Ferrer, imputado por el asesinato del conocido “Rey de Meiggs”. El hecho, catalogado como “gravísimo”, ha desencadenado una serie de investigaciones administrativas y penales para aclarar cómo se vulneraron los protocolos establecidos en casos de alta peligrosidad.
La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, señaló que ya se inició una investigación interna en el Poder Judicial y que se reforzarán los mecanismos de control. “Se van a adoptar todas las medidas necesarias para evitar que ocurran estos hechos”, aseguró.
Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, confirmó que el Gobierno fuer informado cerca de las 20:00 horas de ayer mediante una llamada del Director Nacional de Gendarmería. A partir de ello, se activaron las alertas.
“Es un hecho gravísimo, que no puede ocurrir en nuestro sistema de justicia. Se va a determinar administrativa como penalmente”, sostuvo.
“En conjunto vamos a formar una instancia de trabajo que nos permite enfrentar el desafío de comunicación entre los distintos órganos para que se tomen todas las medidas en los casos de crimen organizado y tener mejores medidas de control”, agregó.
Por su parte, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, coincidió con el diagnóstico y detalló que actualmente hay tres líneas de investigación: una propia del Poder Judicial, una investigación interna, y una penal a cargo de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente, que ya está desarrollando diligencias.
“No le voy a decir por la prensa al imputado lo que vamos a hacer para que vuelva a la cárcel”, afirmó Valencia, al ser consultado sobre los pasos para recapturar al imputado.
Cronología del error
Chevesich también entregó detalles del procedimiento judicial en cuestión:
-
El 8° Juzgado de Garantía de Santiago emitió una primera orden de ingreso a prisión preventiva el 9 de julio a las 20:17.
-
A las 20:25, dicha orden fue dejada sin efecto por errores en la identificación del imputado.
-
Minutos después, a las 20:28, se emitió una nueva orden con los datos corregidos.
-
El 10 de julio, el tribunal envió dos correos electrónicos a Gendarmería, a las 12:11 y 14:13 horas, con ambas resoluciones.
Sin embargo, Ferrer fue liberado a eso de las 18:00 horas del mismo día, pese a que ya existía una orden actualizada de prisión. Consultado sobre esta discrepancia, Gajardo recalcó que “es parte de la investigación en curso”.