Bancada PS presenta ante TC requerimiento de remoción de diputado Kaiser

La colectividad apunta contra los dichos del también candidato ultraderechista sobre el Golpe de Estado, aunque la medida solo se refiere a su cargo como parlamentario.

La bancada del Partido Socialista acudió al Tribunal Constitucional para ingresar un requerimiento pidiendo la remoción al diputado Johannes Kaiser por sus dichos sobre el Golpe de Estado.

Cabe destacar que la medida tiene por finalidad solo la remoción de Kaiser de su cargo como diputado y no apunta a su candidatura presidencial.

Recordemos que en entrevista con el periodista Tomas Mosciatti en Meganoticias, Kaiser fue consultado sobre si apoyaría un golpe de Estado en el caso de que se repitiera el escenario de 1973. Frente a esto, el abanderado del Partido Libertario fue enfático: “sin duda”.

Al ser consultado sobre si aceptaría las “consecuencias” del “pronunciamiento militar” -como lo definió-, el candidato aseveró que: “Con todas las consecuencias, lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo”.

Búsqueda de remoción

El jefe de la bancada de diputados PS, Juan Santana, explicó que la solicitud se basa en vulnerar la Constitución “con palabra que buscan incitar la alteración al orden público y propiciar cambios constitucionales y democráticos por medios de distintos a los de la Constitución. Esta causal genera la revocación del cargo en el caso de cualquier diputado o diputada, senador o senadora”.

A su juicio, Kaiser “hace un llamado a propiciar un Golpe de Estado”, bajo las condiciones de 1973.

Por su parte, Leonardo Soto, detalló que el candidato ultraderechista “está naturalizando, normalizando, dando una señal a la ciudadanía de que podría haber una Golpe de Estado, en algunas condiciones que él señala. Pero naturaliza la existencia de un cambio institucional por medios violentos por la fuerza”.

Finalmente, el diputado Daniel Melo indicó que la “en la medida que las posiciones se van extremando aún más hacia la extrema derecha, el derrotero es que lo que se sobrepasa, es el límite de la convivencia democrática”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.