
BRICS: Boric reafirma compromiso con transición verde y destaca liderazgo climático de Chile
El Jefe de Estado hizo un llamado global a enfrentar la crisis climática y reafirmó las metas verdes de Chile. Además, participó en reuniones bilaterales con distintos líderes mundiales como el Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.
En el marco de la Cumbre de los BRICS 2025 en Río de Janeiro, el Presidente Gabriel Boric participó este lunes en la sesión “Medio Ambiente, COP30 y Salud Global”, donde reafirmó el compromiso de Chile con la acción climática y el desarrollo sostenible.
Ante autoridades de los países miembros, socios e invitados del bloque —incluidos representantes de la ONU, la CAF, la OMC, la Unión Africana y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura—, el Mandatario llamó a respaldar el éxito de la COP30, especialmente desde los países más desarrollados, señalando que los efectos de la crisis climática afecta a todas y todos.
El Jefe de Estado mencionó, por ejemplo, cómo los desastres naturales como incendios e inundaciones son lamentablemente cada vez más recurrentes en Chile.
Chile y su liderazgo ambiental
Acompañado por el canciller Alberto van Klaveren y el embajador en Brasil Sebastián Depolo, Boric detalló las principales acciones que impulsa el país:
-
Cierre de las centrales eléctricas a carbón para 2035
-
Metas de carbono neutralidad al 2050.
-
Expansión de energías renovables.
-
Avances en electromovilidad.
-
Protección de los océanos.
El mandatario, además, profundizó en que la transición hacia economías verdes debe considerar a las y los trabajadores de las viejas energías, que el desarrollo sostenible no puede ser a costa de los más pobres.
Ayer, en su llegada al Museo de Arte Moderno en Río de Janeiro, Brasil, el Mandatario participó de la sesión de la cumbre “Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos, Financieros e Inteligencia Artificial”, en donde reafirmó el compromiso de Chile con el derecho internacional, la necesidad de una reforma a la gobernanza global y los avances de nuestro país en inteligencia artificial.
Encuentros bilaterales
Durante la jornada de ayer, además, el Presidente sostuvo reuniones bilaterales con el Presidente de la República de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; y la Directora General de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala.
Además, durante la jornada de hoy sostuvo una reunión bilateral con el Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la que ambas autoridades reafirmaron el interés mutuo en fortalecer el vínculo económico entre ambos países. Coincidieron en la necesidad de aumentar y diversificar el intercambio comercial y el énfasis en el desarrollo de nuevas áreas de cooperación.
En este último encuentro, ambos líderes reafirmaron su voluntad de fortalecer el vínculo económico y diversificar el comercio, además de avanzar en nuevas áreas de cooperación bajo un enfoque sostenible y justo.