Boric abre reunión “Democracia Siempre” junto a mandatarios América Latina y España

La reunión de alto nivel cuenta con la presencia de los presidentes de Brasil, Colombia, Uruguay y el jefe del Gobierno español. Boric llamó a enfrentar las amenazas a la democracia, como el crimen organizado, la desigualdad y el extremismo.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, dio comienzo en La Moneda a la reunión de alto nivel “Democracia Siempre”, instancia que congrega a jefes de Estado y representantes de América Latina y Europa con el objetivo de reforzar el compromiso con los valores democráticos.

Entre los asistentes destacaron los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay), y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

Tras recibir a los mandatarios en el Patio de los Cañones del Palacio de Gobierno, Boric destacó el carácter fundamental del encuentro:

“Los recibimos orgullosos y felices por una causa que compartimos profundamente (…) la promoción y defensa de la democracia”.

“La democracia no es solo una forma de administrar el poder, sino que es un proyecto colectivo de justicia, libertad, dignidad e igualdad”, aseguró.

Amenazas a la democracia y crimen organizado

Durante su discurso, el mandatario advirtió que actualmente la democracia está bajo amenaza en distintas partes del mundo, debido a factores como la desinformación, el extremismo político, la corrupción, la concentración del poder y la desigualdad, que deterioran la confianza en lo público.

Asimismo, apuntó al crimen organizado como una amenaza directa a la legitimidad de las instituciones y a la capacidad del Estado para garantizar seguridad:

Al crimen organizado no le tenemos que dar ningún espacio”, afirmó tajantemente.

Boric también abordó el riesgo de que el autoritarismo y el extremismo se presenten como soluciones eficaces frente a la frustración ciudadana, y advirtió que ese camino: “solo asegura retrocesos, margina a las mayorías, impone la ley del más fuerte, amenaza a los más vulnerables y sacrifica la tranquilidad por la incertidumbre”.

Invitados internacionales y críticas a la cumbre

El Presidente Boric reveló que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Primer Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, fueron invitados a participar, aunque no pudieron asistir por motivos de agenda.

Ante las críticas a la realización de la cumbre, el mandatario chileno respondió con claridad:

Nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo y el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.