
Boric llama a avanzar en Ley de Sala Cuna y reconoce desafío en empleo femenino
Durante la ceremonia de promulgación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, el Presidente hizo un llamado al Parlamento para avanzar con urgencia en la aprobación de la Ley de Sala Cuna y advirtió sobre el impacto que su ausencia tiene en el empleo femenino.
Durante la ceremonia de promulgación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, el Presidente Gabriel Boric hizo un llamado al Parlamento para avanzar con urgencia en la aprobación de la Ley de Sala Cuna, advirtiendo sobre el impacto que su ausencia tiene en el empleo femenino.
“Hoy día espero que, tal como logramos un consenso con esta ley, lleguemos a un consenso en el Parlamento para poder sacar a la brevedad la Ley de Sala Cuna para Chile, porque sabemos que tenemos un problema, un desafío en materia de empleo femenino”, afirmó el Mandatario.
Según explicó, respecto al desafío “tenemos que bajar la tasa de desempleo, aumentar la formalidad, generar nuevos puestos de trabajo sin discriminación a la mujer, tiene necesariamente que venir de la mano con una mejora en la calidad de la educación que reciben nuestros más pequeños”
La Ley de Modernización de la Educación Parvularia
Promulgada por el Presidente Boric y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, esta normativa busca mejorar la calidad y acceso a la educación preescolar. Entre sus principales cambios:
-
Prohíbe la doble matrícula.
-
Libera cupos para niños y niñas que realmente lo necesitan.
-
Refuerza los estándares de calidad educativa.
-
Amplía las facultades de fiscalización de la Superintendencia de Educación.
Desde la Subsecretaría de Educación Parvularia indicaron que la nueva ley busca hacer más eficiente y justa la oferta educativa para la primera infancia.