
Boric llama a construir “utopías compartidas” junto a la sociedad civil para fortalecer la democracia
En el marco de la reunión de alto nivel “Democracia Siempre”, el presidente chileno encabezó este lunes un encuentro con más de 350 representantes de organizaciones sociales, junto a los mandatarios Lula da Silva, Pedro Sánchez, Yamandú Orsi y Gustavo Petro.
Desde el Centro Cultural Matucana 100, el Presidente Gabriel Boric lideró un encuentro con representantes de la sociedad civil como parte de la cumbre progresista internacional “Democracia Siempre”, que reúne a jefes de Estado de América Latina y Europa comprometidos con la defensa de la democracia y los derechos humanos.
Acompañado por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia), Boric destacó que esta cumbre busca ir más allá del simbolismo y generar un “entusiasmo contagioso por la democracia”, poniendo en el centro a las organizaciones sociales como actores fundamentales para su fortalecimiento.
“La democracia no se fortalece sólo con discursos. Este encuentro no tendría sentido si no generara algo real, si no contribuyera a que más personas se entusiasmen con decidir juntas el futuro de sus vidas”, afirmó el Mandatario chileno.
Durante su intervención, Boric subrayó que los proyectos progresistas deben diferenciarse no sólo por oponerse a sus adversarios políticos, sino por ofrecer propuestas concretas que respondan a las demandas sociales. “No hay virtud per se en la juventud, pero sí en el diálogo intergeneracional, en la construcción colectiva, en no olvidar de dónde venimos ni por qué estamos aquí”, sostuvo.
El jefe de Estado también defendió los logros de su administración, como el alza del salario mínimo y la redistribución del recurso pesquero, fruto –dijo– del diálogo social con trabajadores, empresarios y organizaciones. “La gracia de un gobierno progresista es que el diálogo social permite gobernabilidad”, recalcó.
En su mensaje, Boric hizo un llamado a reivindicar la democracia como una tarea compartida entre gobiernos y ciudadanía: “No creo que haya una lucha final, pero sí creo que debemos ‘agrupémonos todos’. Nos necesitamos para defender una democracia que cumpla, que le haga sentido al pueblo”.
El Mandatario cerró su intervención con una crítica a los sectores que se oponen a este tipo de encuentros: “Nunca es un mal momento para hablar de democracia, para decir no a la guerra y sí a la humanidad. Que estemos juntos no es motivo de vergüenza, sino de orgullo”.
El encuentro forma parte de una serie de actividades que continuarán en Nueva York, donde los países asistentes presentarán propuestas conjuntas, entre ellas, la regulación de plataformas digitales y estrategias compartidas para enfrentar la inseguridad.