Boric participa en cumbre BRICS que condena guerras, sanciones y uso político de aranceles

Condenaron las violaciones al Derecho Internacional Humanitario en la ofensiva israelí sobre Gaza, incluyendo el uso del hambre como arma de guerra, y exigieron un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional.

La cumbre extraordinaria de los BRICS, celebrada este domingo en Río de Janeiro y que contó con la participación del presidente Gabriel Boric, concluyó con una enérgica declaración en defensa del multilateralismo y una dura crítica al uso de la guerra, las sanciones y los aranceles como herramientas de presión política y económica.

En el documento final, titulado “Declaración de Río de Janeiro”, los líderes de las economías emergentes más influyentes del mundo expresaron su preocupación por la creciente polarización y fragmentación del orden internacional, e hicieron un llamado a abordar los conflictos con herramientas político-diplomáticas y soluciones que respeten las distintas realidades nacionales.

“Emplazamos a la comunidad internacional a responder a estos desafíos afrontando las causas profundas de los conflictos”, señala el texto, que también rechaza el aumento del gasto militar, como el reciente anuncio de la OTAN de destinar un 5% del PIB a defensa, sin mencionar explícitamente a Estados Unidos.

Condena a la guerra en Gaza y respaldo a Palestina

Los BRICS condenaron las violaciones al Derecho Internacional Humanitario en la ofensiva israelí sobre Gaza, incluyendo el uso del hambre como arma de guerra, y exigieron un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, además del retiro total de las fuerzas israelíes de todos los territorios palestinos ocupados.

Asimismo, pidieron la liberación de todos los rehenes y detenidos en violación del derecho internacional y el acceso irrestricto a ayuda humanitaria para la población gazatí.

Críticas a las sanciones unilaterales y respaldo al Sur Global

En el ámbito económico, el grupo —integrado por potencias como Brasil, India, China, Sudáfrica y Rusia, entre otros países invitados— condenó las sanciones económicas unilaterales por considerarlas ilegales y dañinas, especialmente cuando no cuentan con autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Esto afecta directamente a países como Irán y Rusia.

El documento también destacó el papel del Nuevo Banco de Desarrollo como instrumento clave para el financiamiento del Sur Global, aunque evitó pronunciarse sobre la creación de una moneda común o el abandono del dólar en el comercio internacional, iniciativas que han generado tensión con Washington.

Inteligencia artificial, clima y transición energética

Los BRICS propusieron una regulación multilateral para la inteligencia artificial y mayores compromisos en la lucha contra el cambio climático, aunque subrayaron que los combustibles fósiles siguen siendo fundamentales en las economías emergentes.

“Afirmamos que la cooperación dentro y a través de los BRICS es fundamental para avanzar hacia un futuro sostenible y una transición justa”, indicaron.

La cumbre marcó una nueva señal de autonomía del bloque frente a las potencias tradicionales, y reforzó la necesidad de una gobernanza global más inclusiva. La presencia de Gabriel Boric, como parte de los invitados del bloque ampliado, refuerza el interés de Chile por vincularse con instancias multilaterales alternativas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.