Boric participa en cumbre BRICS y llama a fortalecer el multilateralismo y reformar la gobernanza global

En su intervención en Río de Janeiro, el mandatario chileno reafirmó el compromiso de Chile con el derecho internacional, los derechos humanos y la cooperación frente a desafíos globales como el cambio climático y la inteligencia artificial.

Desde el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó este domingo 6 de julio como invitado en la sesión plenaria de la cumbre BRICS 2025, centrada en “Fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económicos, financieros e inteligencia artificial”.

Acompañado por el canciller Alberto van Klaveren y el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, el mandatario reiteró el compromiso de Chile con el multilateralismo, el derecho internacional y la necesidad urgente de reformar la gobernanza global para que represente mejor la diversidad de intereses, regiones y voces del planeta.

Boric hizo un llamado a trabajar desde el Sur Global en la defensa de la paz, la soberanía de los Estados y los derechos humanos, condenando cualquier invasión o acción que atente contra estos principios. Asimismo, destacó la importancia de reforzar la cooperación internacional en temas como salud, crimen organizado, migraciones, cambio climático y desarrollo tecnológico responsable.

Foto Agencia Brasil

Actualmente, el bloque BRICS está integrado por diez países: Brasil, China, India, Rusia, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos, mientras que BRICS+ suma a otras diez naciones asociadas, entre ellas Bolivia, Cuba, Vietnam, Malasia y Kazajistán.

En su conjunto, los países BRICS+ representan casi la mitad de la población mundial y alrededor del 39% del PIB global. Solo en 2024, el intercambio comercial de Chile con este bloque superó los 77 mil millones de dólares, lo que representó un aumento del 3,9% respecto al año anterior.

La cumbre busca profundizar la cooperación política, económica y social entre sus miembros, reforzar la influencia del Sur Global en la arquitectura internacional y promover un desarrollo inclusivo y sostenible.

Además de Chile, entre los países invitados este año se encuentran Uruguay, México, Colombia y Kenia, junto a organizaciones internacionales como la ONU, la CAF, la OMC, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y la Unión Africana.

Esta es la segunda participación de Chile en una cumbre BRICS, luego de su presencia en 2014 durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet. El lunes 7 de julio, el presidente Boric intervendrá nuevamente, esta vez en la sesión sobre medio ambiente, COP30 y salud global.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.